En setiembre
de 2014 publiqué una “entrada” en la que ponía de manifiesto la similitud en
los comportamientos propagandísticos de Quico “Garbancito” Homs, a la sazón Consejero
de Presidencia del Gobierno de la Generalitat y Joseph Goebbels titular que fue
del Ministerio de Propaganda del Gobierno de Hitler. Creo haber demostrado que
aquél, el carlistón Homs, es un aventajado alumno del nazi alemán. Véase:
Me hizo
recordar lo escrito la lectura de un artículo de Xavier Mas de Xaxás en La
Vanguardia del día de hoy (http://www.lavanguardia.com/internacional/20170114/413338276867/la-cara-americana-del-fascismo.html)
en el que se citaba un artículo de Umberto Eco en la revista Open Culture en la que hace una lista de los
14 rasgos comunes de todo ‘fascismo eterno’.
Esos rasgos son casi idénticos a los “Principios goebelianos” pero el
autor del artículo se limita a aplicarlos a Donald Trump y sus estrafalarios,
por calificarlos suavemente, comportamientos si bien son de general aplicación.
Por ejemplo, al Movimiento Nacional Catalán.
Los rasgos
del fascismo según don Umberto son:
1. Tradicionalismo. Cuando el apego a
las tradiciones deviene ideología política se está haciendo referencia a
aquella que pretende mantener o
restablecer las instituciones antiguas en el régimen de la nación y en la
organización social. Es subsidiaria de la doctrina filosófica del mismo nombre
que sitúa el origen de las ideas en la revelación divina. El catalanismo, que bebió en las fuentes del carlismo, es una ideología un tanto difusa y de marcado acento
tradicionalista. Uno de sus propagandistas mas fervorosos fue el Obispo de Vic
Torras i Bages, autor de La Tradició Catalana, l en la que propuso
tomar como ejemplo de convivencia la época medieval, otorgando así un
protagonismo especial a la Iglesia Católica, pues «Cataluña es Cataluña tal
como Dios la hizo, y no de otra manera». Torras i Bages ataca el «uniformismo
nacido en Francia» y a la «superficial e insubstancial Enciclopedia», así como
a la masonería, que «no és ni siquiera humana», al Estado liberal, hijo del
«lujurioso concubinage del principio revolucionario con la desenfrenada
ambición de apoderarse absolutamente del gobierno del país», al sistema parlamentario,
«artificioso y de gran vanidad», y a las elecciones, que se basan «en la
materialidad del número de votos». El regionalismo es lo contrario a este
liberalismo impío y por eso la Iglesia, «que es eterna» como las naciones, está
de su parte. Así el catalanismo tiene que ser cristiano porque si Jesucristo
fue «el Orfeo de la nación catalana, pues Él mismo ha de ser el restaurador» y
el catalán debe seguir usándose para predicar y orar, y sobre todo para enseñar
el catecismo a los niños, porque hacerlo en castellano «es una costumbre
destestable, perniciosísima y destructiva de la fe» El fascista se agarra a una
verdad nacional, original e inapelable, que marca los límites del pensamiento,
exactamente igual que los catalanistas.
2. Rechazo de la modernidad. No de la tecnología,
pero sí del espíritu de la Ilustración que fue un movimiento cultural conocido
también como “las luces de la razón”, que se desarrolló en Europa principalmente
en Francia en el siglo XVIII hasta principios de la Revolución Francesa. Los
principales representantes de esta corriente afirmaban que la razón del hombre
podía combatir la ignorancia, la tiranía, la superstición y los dogmas de fe
implantados por la Iglesia en el mundo y fue de gran influencia en aspectos
políticos, sociales, económicos, artes y ciencias. Modernidad es lo contrario
al tradicionalismo. La Ilustración engloba teorías y principios: el empirismo, el racionalismo, el utopismo, el
criticismo; todas hacia un punto en común, el conocimiento comprobable y
verdadero, cuestionándose todo lo que el mundo les rodeaba, aplicando su
experiencia y criticando de manera racional todo conocimiento; buscaban una
verdad científica y usaron la razón para explicar la realidad del mundo.
El siglo XVIII está constituido por una serie de cambios en todos los
ámbitos del mundo y del hombre; causó la revolución de ideas, conocimientos;
perfeccionó y creó nuevas técnicas de la ciencia; fue un periodo de mucho
enriquecimiento y cambios profundos, el cual desencadenó otras guerras como la
Revolución Francesa, la Revolución Industrial Inglesa y la Estadounidense.
Entre 1751 y 1765 en Francia surge la primera Enciclopedia, creada por Denis
Diderot y Jean Le Rond D’Alembert con la colaboración de Voltaire, Rousseau y
Montesquieu, con el fin de que el pueblo dejara de ser inculto y comenzara a
pensar por sí mismo y así se terminara un periodo de dictaduras e injusticias.
3. Irracionalidad. Sin Ilustración y
delimitado el marco intelectual por la verdad absoluta,el
fascista es un hombre de acción. No hay que pensar, solo actuar.
4. Pensamiento único. La
discrepancia es traición. El fascista desconfía del intelectual El concepto de pensamiento único fue
descrito por primera vez por el filósofo alemán Arthur
Schopenhauer en 1819 como aquel pensamiento que se sostiene a sí mismo, constituyendo una unidad lógica
independiente - por más amplio y complejo que se considere- sin tener que hacer
referencia a otras componentes de un sistema de pensamiento. En 1964 el filósofo freudomarxista y
miembro de la corriente crítica denominada escuela de Frankfurt, Herbert Marcuse describió un concepto
similar que él denominó pensamiento unidimensional, en el
contexto la crítica de la ideología de la sociedad tecnológica avanzada. Para Marcuse este tipo de
pensamiento es el resultante del «cierre del universo del discurso»
impuesto por la clase política dominante medios suministradores de información de masas.
5. Racismo. Explotar el miedo a la
diferencia.
Unos de los padres del catalanismo. Valentí
Almirall, (1841-1904) republicano, federal, participó
en los trabajos federalistas del sexenio revolucionario, ideólogo del catalanismo
político, fundador del primer diario en catalán en 1879 Diari Catalá impulsa en 1880 el primer Congreso Catalanista y
propulsor del diferencialismo étnico, al difundir
que los catalanes son una raza diferente a la raza castellana creará un cuerpo aparentemente respetable que
extenderá rasgos xenófobos, que persistirán adaptados a cada momento, Almirall dentro de su defensa de los
intereses morales y materiales de Cataluña,
promovió el Memorial de Agravios entregado a Alfonso XII -Tanto las reivindicaciones,
como el memorial, suenan muy parecido en el 2013 a los presentados por la Generalitat al Gobierno
español-. En 1885 encabezará una lucha proteccionista de la burguesía industrial catalana, en 1886 publicará
‘Lo Catalanisme‘, sistematización de
los postulados catalanistas y en 1887 publica ‗L‘Espagne telle qu‘elle est‘. Su
obra es una sistematización de
defectos y vicios castellanos y virtudes catalanas, por las cuales como pueblo elegido y unido le
corresponderá liderar los nuevos tiempos modernos
Gener profundizará el
racismo, predice que España se disolverá
debido a lo impuro de la raza
castellana, mestiza de semita, la Meseta falta de vegetación y pobre de oxígeno, España lastre para la
Cataluña aria… Sin duda son influencias visibles en amplios sectores del independentismo actual. Joan
Maragall embellecerá la diferencia, católico,
modernista sintetizará en su poesía del Himne Ibéric lo sola y desafortunada que es Castilla, lógicamente en su
comparación con Cataluña.
6. El fascista apela a la clase
media, que se siente marginada por el poder político, además de amenazada por la pujanza de las clases
inferiores, especialmente de los inmigrantes.
Otro tanto sucede al movimiento independentista preñado de pequeños burgueses atemorizados-
7. El fascista está obsesionado con
las conspiraciones. Los nacionalistas creen que el Estado tiene como principal misión aniquilarlos en todos
los órdenes.
8. El fascista explota la
humillación del pueblo ante los ricos o los poderes “extraños”.
9. El fascista lucha permanentemente
contra enemigos interiores y exteriores. Para construir
una Nación el primer paso es inventar a un enemigo, culpable de todos los males.
10. Despotismo ilustrado. Todo para
el pueblo, pero sin el pueblo.
11. En el paraíso fascista todo el
mundo es un héroe-
12. El fascista es machista.
13.Al fascismo le va la masa, no el
individuo. No hay ciudadanía, solo pueblo
14. El fascista utiliza un vocabulario
pobre y una sintaxis elemental para impedir el razonamiento
complejo y crítico
Todos los
rasgos que Eco encuentra en el Fascismo aparecen en el populismo-independentista
catalán de forma nítida y en éste, además, resalta la cobardía de sus
dirigentes. Ya verán cuando llegue setiembre….
No hay comentarios:
Publicar un comentario