Uno de los padres del Racionalismo -Baruch de Spinoza- dejó
escrito: Ignorantia non est argumentum.
Ni que decir tiene que hago mía tan apodíctica aseveración
toda vez que estoy en contra de todo “asalto a la razón” de cualquier
manifestación de irracionalismo (religiones y nacionalismos
principalmente). Ya no basta con viajar
para curarse el racismo ni leer para combatir el fascismo tal y como señaló en
su día D. Miguel de Unamuno. Entre la gente religiosa los hay viajados y leídos
que siguen creyendo en dioses, naciones y otras concreciones del pensamiento
huero y estéril.
La ignorancia a la que se refiere don Baruch es sin duda a la
falta de cultura o ciencia, así ha sido siempre en castellano hasta que se ha
colado una nueva acepción procedente del inglés: el verbo “To ignore”, (ignorar)
tiene las siguientes acepciones: despreciar, desdeñar, hacer caso omiso. En
otras palabras, hay ignorantes por desconocimiento de la materia sobre la que hablan
o escriben y otros que simplemente desprecian, desdeñan dicha materia o
cuestión. Piénsese en todos esos historiadores catalanes de formación marxista
que se han travestido en nations
builders, constructores de naciones, manipulando los datos históricos para
adecuarlos a la “ideología” que les subvenciona y alimenta.
En el caso que traigo hoy a esta “entrada” se dan ignorantes
de ambas categorías y en algunos (caso de algún abogado) las dos coinciden en
la misma persona. La prensa del viernes 4-11-2016 recoge la siguiente noticia:
“Montserrat Venturós,
de la CUP, se negó a comparecer ante el juez en dos ocasiones por doble delito
electoral.”
“Tenemos los autos que explican la detención de la alcaldesa
de Berga, Montserrat Venturós (CUP), por incomparecencia ante el juez por doble
delito electoral. La primera edil mantuvo en la fachada del consistorio la
estelada en las autonómicas del 27S y en las generales del 20D.
Todo comenzó el 27S de 2015. El juez incoó diligencias
previas por el primer delito y, el 15 de febrero de 2016, llamó a declarar a
Venturós para el 5 de abril a las 11:45 horas en calidad de investigada. No
compareció en el juzgado, a pesar de la advertencia de la posible detención si
no lo hacía. No tenía justificación.
El juez llamó de nuevo a declarar a Venturós para el 17 de
octubre a las 11:30 horas, a pesar de que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no
obliga a practicar una segunda citación. Tampoco asistió al juzgado, ni
justificó causa legítima que se lo impidiera. El juez Albert Ejarque, del
Juzgado de Instrucción 1 de Berga, dispuso su detención en una sentencia no
firme y contra la que cabía recurso.
La acción definitiva llegó tras las elecciones del 20D. El
juez incoó diligencias previas y llamó a declarar a Venturós el 5 de abril a
las 12:00 horas en calidad de investigada. No compareció. Y tampoco lo hizo en
la segunda citación, el 17 de octubre a las 11:00 horas. Por todo ello, los
Mossos d’Esquadra han procedido a la detención.”
El juez de Berga la había citado el 5 de abril, pero la
alcaldesa no compareció. En la segunda ocasión en la que fue citada a declarar,
el 17 de octubre, Venturós anunció, a través de un comunicado del ayuntamiento,
que tampoco se personaría ante el juez: "Hoy volveré a desobedecer y no
iré al juzgado, sino que declararé ante el pueblo, que es a quien me
debo".
"Como representante del equipo de Gobierno de la CUP de
Berga, reitero mi voluntad de no esquivar el desafío del Estado. La
independencia la conquistaremos demostrando que la legitimidad de las urnas
quiere ser silenciada por una legalidad que ya solo acepta una minoría y, por
lo tanto, yo como alcaldesa, me debo al pueblo y esto es lo que haré, respetar
la decisión del pueblo", alegó entonces.
Ayer por la tarde los agentes recibieron una orden del juzgado
número 1 de la localidad para retenerla y trasladarla hasta las dependencias
judiciales, donde se encuentra esta mañana. De momento, su partido y afines a
la causa independentista han hecho un llamamiento desde las redes sociales y
han convocado una concentración esta tarde para mostrar su apoyo a la
alcaldesa.
Benet Salellas, el abogado y dirigente de la CUP que se
encargará de la defensa legal de Venturós, ha manifestado a primera hora que
los Mossos han elegido la madrugada para detener a la alcaldesa para que se
encontrara sola, evitando así que la medida policial provocara una movilización
o una respuesta de resistencia de los cupaires.
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha enviado un
mensaje de apoyo a la dirigente anticapitalista a través de las redes sociales.
"Todo mi apoyo a Montserrat Venturós. Ni la judicialización de la política
ni los tribunales impedirán que los catalanes decidamos nuestro futuro",
ha dicho.
Forcadell también tiene cuentas pendientes con la justicia al
haber sido imputada por el llamado proceso participativo del 9 de noviembre y
se enfrenta a una pena que podría consistir en su inhabilitación para
desempeñar un cargo público.
Otro de los pesos pesados de la política catalana que se ha
pronunciado es la alcaldesa de Barcelona Ada Colau: "Contra la
judicialización de la justicia, en defensa de la libertad de expresión y la
soberanía municipal: todo el apoyo a la alcaldesa".
Por su parte, el exdiputado autonómico de la CUP Quim Arrufat
ha indicado que el arresto sucede "12 horas después de constituir el
Gobierno" y ha dejado entender que es una clara acción para frenar el
proceso secesionista: "el Estado se pone en marcha", ha añadido.
El diputado de la CUP en el Parlament, Benet Salellas, ha
acusado a la Generalitat de permitir la detención de la alcaldesa de Berga. El
dirigente capitalista ha considerado que
un gobierno independentista debería actuar de otra manera y ha lamentado que
los Mossos hayan ejecutado la orden de detención.
Salellas ha pedido dejar de actuar en clave autonomista y con
miedo: "Es lo que tiene el conseller de Interior, Jordi Jané" y ha
cuestionado las relaciones futuras con JxSí: "Evidentemente afecta a la
posición" que tiene su partido en el Parlament.
El cupaire ha señalado que estando en un proceso de
desconexión no se debe sufrir por si retiran competencias: "Si las
competencias las tenemos que tener para detener a nuestros cargos electos que
ejercen mandatos democráticos, es mejor no tenerlas".
El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont: “Mi apoyo a
Montse Venturós y los cargos electos que sufren persecución por sus ideas. La
libertad de expresión no es ningún delito”.
El portavoz de la Unión Sindical de la Policía Autonómica de
Cataluña (USPAC), Josep Miquel Milagros, ha trasladado a Crónica Global su
indignación: “Me descoloca. No sé si lo hace para avivar más la hoguera, o si
es que le llevan la cuenta de Twitter y no lo ha escrito él, o si se trata de
una broma. Cuando lo he leído, no me lo podía creer”.
Milagros ha reiterado su apoyo a los agentes que han acudido
hasta el domicilio de la alcaldesa de Berga para proceder a la detención, algo
que “te aseguro que no les habrá hecho ninguna gracia, pero son unos mandados.
A nosotros nos llega una orden y tenemos que cumplirla porque tenemos un
régimen disciplinario muy duro”.
Para el portavoz sindical, nada de esto hubiera pasado si
Venturós se hubiera presentado en el juzgado las veces que se le llamó.
“Alguien se olvida de que esto es una orden judicial”, señala. Lo mismo opina
David Miquel, portavoz del Sindicato de Policías de Cataluña (SPC): “Los Mossos
d’Esquadra actuamos como policía judicial. Si no hubiéramos cumplido estas órdenes,
seríamos nosotros los detenidos”, explica a este medio.
El juez Albert Ejarque Pavia, que ha ordenado la detención de
la alcaldesa de Berga, Montserrat Venturós, se ha expresado en su perfil de
Twitter de manera crítica con la politización del poder judicial o
reivindicativo con el derecho al voto dentro del proceso independentista
catalán. Aunque desde febrero del 2014 no ha hecho ninguna nueva publicación,
el perfil continúa abierto y durante los meses que estuvo activo no tuvo
inconveniente a retuitear a dirigentes independentistas como Oriol Junqueras y
Joan Tardà, o a criticar el papel del rey Juan Carlos y el presidente español,
Mariano Rajoy, ante las reivindicaciones independentistas.
Des de que els jutges substituts pràcticament han desaparegut
notem una major politització del Poder Judicial. Casualitat?
— Albert Ejarque Pavia (@Ejarquepavia) 30 de enero de 2014
Rajoy esgrimeix la "concòrdia" de Mandela per
apel·lar unitat d'ESP http://t.co/BJ189d6aSU Que tal si la concòrdia fos per
deixar-nos votar?
— Albert Ejarque Pavia (@Ejarquepavia) 10 de diciembre de
2013
http://t.co/BHibv1yncq
Ejarque Pavia, en la carrera judicial desde el 2006, y que
actúa en Berga como juez sustituto, se muestra también en sus tuits muy
reivindicativo por lo que respecta a los medios con que cuentan en los
juzgados, los recortes que han sufrido, y la situación de los jueces
sustitutos.
Fin de las citas. Comentarios atropellados entre carcajadas:
Un tal Arrufat, un auténtico majadero, sostiene que apenas
habían transcurrido 12 horas desde la toma de posesión del Gobierno de “Madrit”
cuando éste se estrena ordenando la detención de la tal Venturós. Este gaznápiro de Arrufat debía desconocer
que el Sr. Juez es de los “nuestros” o es posible que sabiéndolo haya preferido
correr tupido velo sobre la cuestión para que la realidad no le desmonte la idiotez
que ha expresado o, mejor aún, prefiere criticar a los pobres policías que son
unos “mandaos” que no atacar a S.Sª, por si acaso (prevaricación del art. 404
del Código Penal). ¡¡Todo un valiente el tal Arrufat¡¡. No desdeño que el Juez
Ejarque con sus twitters de apoyo a la “causa” haya contratado un “seguro” para
que no le jodan ni tirios y troyanos porque hay que echarle cataplines para
vivir en Berga y ser miembro de uno de los poderes del Estado. En este caso:
¡¡todo un valiente el tal Ejarque¡¡.
Cualquier conocedor de la historia de España sabe qué es el
Carlismo (dios, patria, rey y Fueros viejos) y las varias Guerras Carlistas que
asolaron el país durante el siglo XIX. Esa ideología reaccionaria cuajó en
distintas zonas de España ¿saben en cuáles? ¡¡Bingo¡¡ En las Vascongadas,
Navarra y Cataluña. Y ¿Saben quién fue Juan Antonio de Urbiztondo? En efecto,
el general carlita que conquistó Berga en 1837 y la hizo la capital de la
Cataluña carlista.
El sustrato sociológico sigue siendo el mismo: la Cataluña
profunda de la pagesía que odia el progreso y cree que la cosmopolita Barcelona
es la nueva edición de la pecadora Babilonia. Todavía en esa Cataluña profunda
se llama “Can Fanga” a Barcelona y “Pixapins”
(Meapinos) a los barceloneses. Y Como ahora no está bien visto esa antigualla
del Carlismo pues las buenas gentes se hacen de las CUP`S, el caso es joder la
marrana y gritar Barcelona ens roba¡¡ aunque, como está acreditado, reciben mucho más de lo que aportan.
Prosigamos.
Es menester separar, conceptualmente al menos, la comisión de
los delitos con los trámites procesales. La Srª Venturós ha cometido,
presuntamente, un delito electoral al colgar un trapo partidista del balcón de la
Casa Consistorial, precisamente en una jornada electoral donde los poderes
públicos deben mantener una exquisita neutralidad. Ella argumenta que lo hizo
en ejercicio de su libertad de expresión. Cualquier día ejercitando ese derecho
y haciendo gala de transparencia informativa cuelga unas bragas ensangrentadas
para informar al pueblo que la primera edil tiene la menstruación. ¡¡Bravo por
la alcaldesa¡¡.
En cualquier caso sus argumentos justificativos o de defensa
debe hacerlos en sede judicial y ante su S.Sª, garante de los derechos ciudadanos.
O ¿ es que esta gente cree debe juzgarse a los ciudadanos “in audita parte”?.
Precisamente por no acudir a la llamada imperativa del Juez es por lo que se la
ha conducido detenida no por colgar trapos, que esa es otra historia. Pero lo
conveniente es mezclar hechos, conceptos, ideas, presunciones, suposiciones y
bobadas para agitar a los catetos.
Y en estas estamos cuando se acerca a la fiesta ese ser
patético, caricatura de sí misma, que es Ada Colau, todavía Alcaldesa de
Barcelona y esgrime como justificación una inexistente “Soberanía municipal”,
como en su día se pronunció por el incumplimiento de las “leyes injustas” (Su
machaca Pisarello es el que determina qué leyes son injustas y cuáles no, así
que permanezcan tranquilos, estamos en buenas manos).
Que el mundo está organizado políticamente en Estados es una
obviedad, como lo es el adjetivo que se le aplica: “Soberano”. Estado soberano
es el estado independiente y suprema autoridad de la organización jurídica del
poder político, encargado de gestionar la “soberanía nacional” que reside en el
“pueblo” o conjunto de ciudadanos. La soberanía es como la madre: solamente hay
una. Por definición el Soberano es el pueblo en su conjunto, nunca los vecinos
de Navalucillos del Monte, por ejemplo. Las organizaciones sub-estatales
(que horror de palabreja¡¡) tienen más o menos autonomía, pero nunca Soberanía.
¡¡Esta Colau cada día más impresentable¡¡.
Que cony es l`UDEF? Es una pregunta que formuló Pujol a un
periodista cuando éste le interrogaba sobre las investigaciones policiales a su
familia llevadas a cabo por la Unidad de de Delincuencia Económica y Fiscal de
la Comisaría General de la Policía Judicial. Utilizaremos a la UDEF para
distinguir entre dependencia orgánica y dependencia funcional de los CC. y FF
de Seguridad del Estado.:
En el Gobierno hay un Ministerio del Interior. Su titular es
nombrado por el Presidente. El Ministro nombra, a su vez, los altos cargos:
Secretaría de Estado, Director General de la Policía, director General de la
Guardia Civil, etc. De estos dos últimos dependen El Cuerpo Nacional de Policía
y la Guardia Civil, respectivamente. Sus miembros están residenciados en los Organismos del Ministerio
y deben obedecer a sus superiores jerárquicos. Estos últimos, los superiores,
son unos tipos estupendos y cuando reciben una denuncia de corrupción, sin
mirar en que partido milita el presunto corrupto, inician una investigación y…………………………
No, las cosas no son así: la dependencia orgánica sirve de puertas adentro. La
denuncia la recibe la fiscalía y/o el Juez y si estos ven indicios racionales
de criminalidad requieren el auxilio de las Fuerzas de Seguridad para la
investigación. Los miembros del grupo investigador dependen funcionalmente del
Juez y únicamente ante él responden. El Ministerio les paga y el juez le ordena el trabajo.
Así se explica que asunto como la “Gürtel”,
las tarjetas “blacks”, “la púnica” etc hayan prosperado y ha sucedido así
porque, afortunadamente vivimos en un Estado de Derecho, con todas las
limitaciones que se quieran, pero aquí en España no todo el mundo baila al son
que marca el Gobierno o ¿ es mas creible la tesis del necio ese de Arrufat de
que el Estado es un “todo” y nada se hace sin que lo ordene el Gobierno? o ¿que el Partido Popular está formado por gentes benéficas y demócratas de toda la vida que en ningún caso interferirían una investigación sobre sus finanzas?
El mayor problema de los totalitarios es que
creen que todos los son, menos ellos y así les va.
Una auténtica "punta de ganado" en la que hay "aprovechados" "apesebrados" y tontos, muchos tontos inútiles salvo para hacer bulto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario