La Vanguardia, edición digital, dice que:
"800.000 personas, según las policías locales; 370.000, según el Gobierno
La ANC y Òmnium logran convocar a 540.000 catalanes en Barcelona; 135.000, en Salt; 60.000, en Berga; 50.000, en Tarragona, y 30.000, en Lleida
800.000 personas, según las policías locales; 370.000, según el GobiernoLa manifestación de la Diada en Barcelona (Albert Gea / Reuters)
REDACCIÓN, Barcelona 11/09/2016 19:19 | Actualizado a 11/09/2016 20:30
La disparidad de cifras vuelve a protagonizar parte del debate en la quinta manifestación masiva que vive Catalunya en las últimas Diadas. La suma de las cifras ofrecidas por las policías locales de Barcelona, Salt, Lleida, Tarragona y Berga alcanza las 800.000 personas, mientras la delegación del Gobierno central en Catalunya rebaja esta cifra a las 370.000.
Unas 540.000 personas han llenado el Passeig de Sant Joan y la Avenida Lluís Companys de Barcelona en la más multitudinaria de las cinco manifestaciones organizadas por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium, según ha informado la Guàrdia Urbana de la capital catalana
Por su parte, la ANC ha cifrado en 135.000 las personas que se han manifestado en Salt, localidad colindante con Girona; 60.000, en Berga; 120.000, en Lleida y 100.000, en Tarragona. Las cifras de Tarragona y Lleida contrastan con las ofrecidas por la Guàrdia Urbana de estas ciudades: 50.000 y 30.000, respectivamente.
En cualquier caso, y por quinta vez consecutiva, los organizadores han superado de largo el medio millón de manifestantes aunque también es cierto que la movilización descentralizada ha sido menor que la de los cuatro años anteriores, seguramente por la división política que han en el seno del independentismo sobre la hoja de ruta a seguir después de la elecciones del 27S que mostraron la fuerza del soberanismo y también sus limitaciones.
Para poner un ejemplo, la manifestación que dio inicio a la campaña para las elecciones “plebiscitarias” de 2015 logró llenar la Meridiana de Barcelona con 1.400.000 personas, según la Guàrdia Urbana.
Estoy dispuesto a admitir, a los meros efectos dialécticos, que las cifras de participación ofrecidas por los Organizadores y las administraciones implicadas (con la independencia) tienen razón, siempre que se me admita que debe procederse con igual criterio para años anteriores y entonces comparar los resultados y más tarde contestar a la preguntita ¿Se desinfla el souffle o no?. Veamos esos datos:
Diada de 2012
Data 11 de setembre de 2012
Hora 18:00
Lloc Barcelona
La manifestació «Catalunya, nou estat d'Europa» va tenir lloc a Barcelona durant la Diada Nacional de Catalunya de l'any 2012. Fou organitzada per l'Assemblea Nacional Catalana, la presidenta de la qual, Carme Forcadell, va dir que «el 12 de setembre, el Govern haurà de començar a treballar per la independència de Catalunya».[2] Totes les cròniques i totes les editorials dels diaris catalans de l'endemà explicaren de manera diàfana que la manifestació fou inequívocament independentista.[3][4][5]
Fou una jornada històrica, per xifres i pel to marcadament independentista de la marxa, mai vist abans en una mobilització tan multitudinària.[6] L'afluència de participants en la marxa va ser massiva, ja que les estimacions d'assistència fluctuen entre 1,5 milions segons la Guàrdia Urbana[7][3][8] i el Departament d'Interior i uns 2 milions segons els organitzadors de l'acte.[7][3] Amb tot, més tard, la delegació del govern espanyol a Catalunya rebaixà aquest nombre a 600.000 persones.[9][3] Les dues altres manifestacions més multitudinàries de la història recent de Catalunya van ésser la manifestació per l'Estatut de 1977 (1,2 milions de persones) i la manifestació «Som una nació. Nosaltres decidim» de 2010 (1,1 segons la Guàrdia Urbana i 1,5 milions segons els organitzadors). L'Associació de Municipis per la Independència (AMI) asseverà que la visió aèria mostrava una assistència d'aproximadament el doble de persones que en la manifestació del 10 de juliol.[6]
Diada 2013
La Vía Catalana hacia la Independencia, también conocida como Vía Catalana, fue una cadena humana de unos 400 km en Cataluña promovida por la asociación independentista Asamblea Nacional Catalana para el 11 de septiembre de 2013 con el objetivo de reivindicar la independencia1 de Cataluña.2 Siguió el trazado de la antigua Vía Augusta, desde la localidad francesa de Le Perthus hasta la localidad valenciana de Vinaroz (ambas incluidas), atravesando Cataluña de norte a sur. Los organizadores consideraron que dicho trazado constituye la «columna vertebral» de los Países Catalanes y que posibilitaba la participación de los habitantes tanto de la Comunidad Valenciana como del territorio francés que denominan «Cataluña Norte». También animaron expresamente a los habitantes de las Islas Baleares a participar con actos simultáneos.3 Según Carme Forcadell, presidenta de la ANC, debe ser "un símbolo, el símbolo de la unidad del pueblo catalán para alcanzar la soberanía nacional".4 En total, la organización movilizó unos 1.500 autobuses (principalmente desde Lérida, única capital de provincia catalana por donde no pasaba la vía) y casi 30.000 voluntarios. Se contrataron más de 20 medios aéreos para documentar el acto y más de 800 fotógrafos para fotografiar el acontecimiento.
El Departamento de Interior de la Generalidad de Cataluña cifró la participaron en 1'6 millones de personas26 y el ministerio del Interior de España en 400.000. The Washington Post y Los Angeles Times cifraron la participación en un millón de personas.27 28 Según el diario ABC, la Asamblea Nacional Catalana cifró la asistencia en 350.000 personas,29 sin embargo en la propia web de los organizadores cifran a más del 20% de la población catalana, similar a los datos del Departamento de Interior de Cataluña.30 Un estudio, en el que participaron académicos y especialistas en estadística, analizó durante tres meses las algo más de 107 mil imágenes de la vía catalana, dicho informe estimó el número de participantes en 793.683 personas (con un margen de error inferior a 16 mil personas).31
Diada de Cataluña de 2014
La Diada de Cataluña de 2014, se celebró el 11 de septiembre de 2014 conmemorando el tricentenario de la caída de Barcelona y la abolición de las instituciones catalanas. Aunque se realizaron actos por toda Cataluña, el de mayor participación fue el organizado por Òmnium Cultural y ANC en Barcelona con una gran concentración, nombrada Via Catalana o V, en las dos principales avenidas — la Gran Vía y la Diagonal— formando una V de 11 kilómetros de largo con el vértice en la Plaza de Las Glorias, con el objetivo de reivindicar el "derecho de autodeterminación" del pueblo catalán.1 Las cifras de asistencia varían entre 520.000 personas, según la delegación del Gobierno en Cataluña, y 1.800.000, según la guardia urbana de Barcelona.2 1 3 Por su parte, tanto los promotores como la Generalidad de Cataluña se comprometieron a no declarar cifras, si bien los primeros anunciaron días antes al acontecimiento que se alcanzaron las 530.000 inscripciones a través de su web.4
Diada 2015
La diada de Cataluña de 2015, estuvo marcada por la celebración de la Vía Libre a la República Catalana organizada por la plataforma a plataforma "Ara és l'hora" ("Ahora es la hora" en catalán).1 Esta fue una concentración multitudinaria que llenó un tramo de 5,2 kilómetros de la avenida Meridiana de Barcelona el once de septiembre de 2015 con el objetivo de reivindicar la independencia de Cataluña y la creación de una República Catalana bajo los siguientes ejes básicos: justicia y bienestar social, democracia, diversidad, solidaridad, equilibrio territorial, sostenibilidad, cultura y educación, innovación y apertura al mundo.2 3 La organización invitó una treintena de personalidades internacionales, entre las cuales había: Susan George, Kai-Olaf Lang, Irvine Welsh, Michael Keating, Michel Seymour, Bardo Fassbender, David Farell, Rogers Brubaker, Sebastian Balfour y Bien Page.
El acontecimiento tuvo lugar sin incidencias. Las instituciones públicas cifraron el número de asistentes entre 550.000 (delegación del gobierno en Cataluña) y 1.400.000 (Guardia Urbana de Barcelona), mientras que las asociaciones de la sociedad civil cifraron los asistentes entre 630.000 (Sociedad Civil Catalana) y los 2.000.000 (organizadores (Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural).6 7
La respuesta a mi pregunta es sencilla y obvia: se han manifestado 1 de cada 100 catalanes y sería interesante conocer los motivos generales que han llevado a esas buenas gentes -no todos- a presionar para volver a la Edad Media. Estoy en ello.
Esto se anima¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario