lunes, 29 de junio de 2015

PODEMOS y el independentismo catalán (III)

En ninguno de los tres procesos electorales en que ha participado “Podemos”, con esta marca o apoyando a otras, ha tratado de forma explícita la llamada cuestión territorial, de tal suerte que, a ciencia cierta no sabemos nada concreto sobre si son partidarios del cantonalismo, del centralismo tipo francés, del federalismo de raíz usamericana o tal vez de una confederación como la helvética como les gustaría a los miembros de la Lista Falciani y a Durán. ¿Debemos, en consecuencia, esperar al programa de las Generales del próximo Otoño o podemos –nunca mejor dicho- intentar conocer sus planteamientos al respecto extrayéndolo de las  declaraciones de sus “barandas”? Sigamos esta segunda vía y ya veremos donde nos lleva.
Gemma Ubasart González es  politóloga, actual secretaria de Plurinacionalidad y Políticas Públicas para el Cambio de Podemos y secretaria general de Podemos en Cataluña y como no podía ser de otra manera es partidaria de (“pista que viene el artista”) La Autodeterminación de los pueblos. En sus alocuciones emplea la terminología propalada por los nacionalistas y como debió faltar a las clases de Derecho Constitucional cuando cursaba sus estudios de Licenciatura propone “Un acuerdo con el Gobierno Central para convocar un referéndum”. ¡¡Criaturita¡¡  No sabe lo que dice el art. 472 del Código Penal ni que, sencillamente, es imposible que un Gobierno “acuerde” vulnerar la Constitución para que unos cuantos se sientan más o menos cómodos. Veamos Gemma, toma nota:
1.- El Reino de España es un estado social y democrático de Derecho que se fundamenta,  en la unidad de la nación española (titular de la soberanía). No existe otro sujeto de acción política que el pueblo español.
2.- Los artículos 166 y siguientes de la Constitución establecen el procedimiento para modificar la Constitución. Así que ¡¡ánimo¡¡ y a conseguir las mayorías suficientes.(Eso es la democracia, bueno, eso y el respeto y cumplimiento de las leyes producidas democráticamente hasta que se deroguen).
3.- Si no gusta el procedimiento para modificar la Constitución se puede
      a) Seguir dando “la brasa” a la espera de que las buenas gentes (subsidiadas y que viven gracias al esfuerzo de los catalanes y en este plan) se le hinchen las narices y soliciten la convocatoria de un referéndum de modificación de la Constitución que excluya el territorio de la C,.A. de Cataluña del de España y desde luego a los artistas que la están llevando a la hecatombe, con prohibición a éstos últimos de hablar de “la herencia recibida” en los próximos 300 años y a cambio permitir que el Club de Futbol de Barcelona pueda seguir jugando en España. (caridad cristiana se llama esta figura) así como la supresión del arancel aduanero por la importación de Jamón de Jabugo y otras delicatessen.
      b) Echarse “al monte” que es el único procedimiento conocido, caso de triunfar, de conseguir la independencia de un territorio. El problema es que para eso hay que tenerlos bien puestos, además de ser idiota.

Veus Gemma, veus. Es muy fácil ¡¡Sus y a por ellos¡¡. De nada.
Veamos ahora que nos cuenta el Jefe.
El Tovarich Iglesias hizo recientemente unas declaraciones en una emisora del régimen RAC1 y la crónica del periodista reza así:
El secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, ha reiterado este jueves su apoyo al derecho a decidir de Catalunya y ha asegurado que este estará recogido en el programa que su fuerza presente cara a las elecciones catalanas previstas para el próximo 27 de septiembre y en las elecciones generales de finales de año. "España es un Estado plurinacional y Catalunya es una nación", ha asegurado en una entrevista en Rac 1, para explicitar el compromiso de Podemos con la celebración de un referéndum de autodeterminación.
"El derecho a decidir es positivo y que los catalanes expresen su voluntad es ineludible", ha asegurado Iglesias. No obstante, ha advertido de que con el actual ordenamiento jurídico es inviable una consulta sobre la independencia, por lo que ha evitado prometer que si llega al Gobierno celebrará una. "Es fundamental no vender pieles de oso que no sean cazados", ha dicho. Ha planteado que primero debería de abrirse un "proceso constituyente que permita discutir la cuestión territorial" con el que establecer "distintas fórmulas de relaciones jurídicas con el conjunto del Estado". "No quiero que Catalunya se vaya, pero eso lo tiene que decidir los catalanes", ha añadido, antes de asegurar que gran parte del auge del soberanismo ha sido propiciado por las políticas del PP ("ha sido una fábrica de independentistas", ha asegurado).”

El jodio de Iglesias es más listo que nuestra Gemma y está más documentado y viene a decir: “Abramos el melón constituyente –monarquía o república-  -economía de mercado ultraliberal o con nacionalización de sectores estratégico- -dentro o fuera del euro- república federal o con descentralización administrativa-  -estado laico o aconfesional- -Otan sí o no- -servicios públicos esenciales (sanidad, educación etc) exclusivamente públicos o con algún tipo de concierto- etc  y una vez finalizado ese proceso se procederá en consecuencia.¡¡Y de lo mío qué¡¡ clamarán  -espero que en el desierto- la muchachada independentista: La respuesta está en el viento (que fino me ha quedado, coño).
Sintetizando, Iglesias  sabe que queda “muy modelno” esto de la autodeterminación pero que, en los tiempos que corren es un camino a ninguna parte, mejor aún, al desastre.  To be continued


1 comentario:

  1. Yo no veo la astucia del "jefe" por ningún lado. A mi me parece una temeridad decir estas cosas (mucho menos dijo Zapatero y el sarao que se montó fue de los gordos). Si Podemos está por la "pluralidad nacional", el "derecho a decidir" & co., lo que está haciendo es dar el empuje definitivo al desguace de la nación española, ya que ambas cosas ponen en solfa el título de soberanía.

    Usted mismo lo recoge en su post: "No quiero que Catalunya se vaya, pero eso lo tiene que decidir los catalanes". Pues blanco y en botella: al margen de los anhelos de PI, esto no es otra cosa que el reconocimiento del "pueblo catalán" como sujeto de soberanía.

    ResponderEliminar