- 1020 millones son desnutridos crónicos (FAO, 2009)
- 2000 millones no tienen acceso a medicamentos (www.fic.nih.gov)
- 884 millones no tienen acceso a agua potable (OMS/UNICEF 2008)
- 924 millones “sin techo” o en viviendas precarias (UN Habitat 2003)
- 1600 millones no tienen electricidad (UN Habitat, “Urban Energy”)
- 2500 millones sin sistemas de dreanajes o cloacas (OMS/UNICEF 2008)
- 774 millones de adultos son analfabetos (www.uis.unesco.org)
- 18 millones de muertes por año debido a la pobreza, la mayoría de niños menores de 5 años. (OMS)
- 218 millones de niños, entre 5 y 17 años, trabajan a menudo en condiciones de esclavitud y en tareas peligrosas o humillantes como soldados, prostitutas, sirvientes, en la agricultura, la construcción o en la industria textil (OIT: La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance , 2006)
- Entre 1988 y 2002, el 25 % más pobre de la población mundial redujo su participación en el ingreso mundial desde el 1.16 por ciento al 0.92 porciento, mientras que el opulento 10 % más rico acrecentó sus fortunas pasando de disponer del 64,7 al 71.1 % de la riqueza mundial . El enriquecimiento de unos pocos tiene como su reverso el empobrecimiento de muchos.
- Ese solo 6.4 % de aumento de la riqueza de los más ricos sería suficiente para duplicar los ingresos del 70 % de la población mundial, salvando innumerables vidas y reduciendo las penurias y sufrimientos de los más pobres. Entiéndase bien: tal cosa se lograría si tan sólo se pudiera redistribuir el enriquecimiento adicional producido entre 1988 y 2002 del 10 % más rico de la población mundial, dejando intactas sus exorbitantes fortunas. Pero ni siquiera algo tan elemental como esto es aceptable para las clases dominantes del capitalismo mundial.
- Fuente: Programa Internacional de estudios Comparativos sobre la pobreza. Universidad de Bergen Noruega.
jueves, 13 de mayo de 2010
La crisis económica VI.
Población mundial: 6800 millones, de los cuales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario