viernes, 14 de mayo de 2010

¿Tontos de baba? o Tonto de Baba

Con ocasión del anuncio hecho por el Presidente del Gobierno de las medidas de ajuste económico que se concreta en una disminución del gastos público durante dos años para ahorrar 15.000 millones de euros el Vicepresidente del Gobierno de la Generalitat, Sr. Carod-Rovira ha declarado que será injusto que Cataluña tenga que contribuir para paliar el "despilfarro" del "Gobierno de Madrid".
El Sr. Carod-Rovira es licenciado el Filología catalana y sus saberes en materia económica brillan por su ausencia según es público y notorio. Empero, militando en un partido político que lleva el término "Izquierda" en su nombre, debería tener un mínimo de sensibilidad social con los más desfavorecidos y no utilizar los mismos argumentos de la derecha neoliberal para explicar la crisis económica que vivimos, lo que nos lleva a pensar que los nacionalistas o independentistas son incapaces de tener más de una idea en la cabeza al mismo tiempo. Aprovechemos la ocasión para hacer una síntesis de las causas de la mentada crisis económica.
Los neoliberales, la derecha y sus terminales mediáticos y mucho indocumentado opinante en toda clase de foros, atribuye la crisis a un excesivo gasto público que ocasiona déficit presupuestario, para paliar el cual el Estado debe endeudarse de forma considerable, endeudamiento que pone en dificultades la recuperación económica, por todo lo cual "hay que apretarse el cinturon", de ahí que aplaudan las medidas adoptadas por el Gobierno de Rodriguez Zapatero.
El precedente análisis y sus corolario carecen del mínimo rigor cientifico. Veamos: España es uno de los paises de Europa con menor gasto público, tanto si se considera desde el porcentaje respecto del PIB, como el correspondiente a cada uno de los ciudadanos (porcentaje de gasto público per cápita), como por el número de trabajadores del sector público, es decir,tiene un sector público subdesarrollado, luego si los factores citados son superiores en otros paises (Francia, Italia o Alemania, por ejemplo) y la crisis económica mundial les ha afectado en menor medida que a España no pueden ser causa de lo que acontece en la economía española. Busquemos las causas reales de la crisis.
España, junto con Portugal vivió una dictadura de más de 40 años. Además de cientos de miles de muertos y desaparecidos dejó como secuelas el que no se haya podido institucionalizar una democracia fuerte y en su consecuencia tenemos, entre otras muchas carencias, una sistema fiscal escasamente progresivo, un fraude fiscal desmesurado, mayores desigualdades de renta que la media europea lo que conduce a una escasa capacidad adquisitiva de las clases populares, lo que fomenta la economía del crédito, tanto hipotecario como para el consumo. en este escenario se produce la crisis de la economía capitalista que se inicia en los Estados Unidos de Norteamérica con la quiebra de entidades bancarias y aseguradoras, crisis que se extiende a Europa y por supuesto a España donde, entre otras medidas, se adopta la negación de créditos a empresas y familias lo que provoca una recesión económica con la consiguiente disminución en la recaudación tributaria ya que al disminuir el consumo disminuye la correspondiente al IVA, al aumentar el paro sucede lo mismo con el IRPF y al descender la actividad económica pasa lo mismo con el Impuesto de Sociedades, por poner sólo unos pocos ejemplos.
Si disminuyen los ingresos del Estado y se quieren mantener las prestaciones sociales únicamente hay dos vías o subir impuestos o emitir deuda pública y como no se ha tomado acuerdo alguno sobre lo primero, la deuda pública, el déficit ha alcanzado el 11,2% del PIB, para paliar el cual se han adoptado las medidas gubernamentales que el ignorante de Carod-Rovira califica de despilfarro. Según la tesis del estrafalario personaje para no incurrir en despilfarro se debía de haber eliminado, por ejemplo, el subsidio al desempleo, las pensiones a viudas y jubilados etc. Todo un digno representante de la izquierda catalana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario