viernes, 28 de mayo de 2010

El estadista Rajoy

La crisis económico-financiera que padece España tiene, en teoría, dos salidas: una, haciendo política de izquierda y otra llevado a cabo políticas de derecha. El Gobierno que preside el Sr. Rodriguez Zapatero ha optado por estas últimas que se concretan en las medidas aprobadas en el Real Decreto-Ley 8/2010 de 20 de mayo, convalidado por el Pleno del Congreso en sesión de 27 de mayo siguiente (reducción de sueldos a funcionarios, "congelación" del importe de las pensiones etc). En breve, y si Patronal y Sindicatos no alcanzan un acuerdo sobre nueva regulación del mercado de trabajo (retrasando la edad de jubilación, abaratando el despido etc.), el Gobierno dictará otro Decreto-Ley sobre estas materias.
La miopia política del Sr. Rajoy y su desmedido afán por alcanzar la Presidencia del Gobierno le llevan a votar "no" a las medidas citadas en el referido Pleno Parlamentario, pese a que son políticas de la más rancia derecha y todo ello ignorando la presión de banqueros y políticos europeos de su cuerda, es decir, se ha granjeado la antipatía del establishment, de los mas conspicuos representantes en la Tierra de esa cosa amorfa que llamamos "los mercados" que son los que realmente gobiernan la economía global.
Al "sistema" le resulta más conveniente y seguro un Rodriguez Zapatero, que hace el trabajo sucio para enjugar el déficit presupuestario español para que haya fondos con los que asegurar el pago de la deuda pública y privada a los inversores que han comprado esa deuda, que es fel in exclusivo de las medidas adoptadas por el Gobierno, más seguro, decia, un Rodriguez Zapatero que un dubitativo Rajoy que ha estado a punto de generar un desastre de las finanzas mundiales si el referido Real Decreto-Ley no hubiera sido convalidado, por el efecto "dominó" que hubiera ocasionado en otras economías y la posible intervención, a la griega, de la española.
Teniendo todo lo anterior como telón de fondo observemos el panorama político-electoral que se presenta a corto y medio plazo. A corto plazo procede descartar el adelanto de las elecciones generales y a medio plazo hay que tener en cuenta lo siguiente:

a) La Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Cataluña, sentencia que según la Presidenta del organismo se dictará antes del verano (finales de julio). Como la Sentencia retocará el texto estatutario tanto en materia de principios ("nación", "bilateralidad", obligación de saber catalán para todos los residentes etc.) como en cuestiones materiales (competencias varias que el Estatut contempla), la campaña contra el Partido Popular será contundente y se resentirá electoralmente. A los nacionalistas no les quedará otro remedio que apoyar en el Gobierno Central al PSOE para que, mediante las normas jurídicas oportunas, efectue las transferencias de las materias a que se refería el Estatut y que la Sentencia del T.C. ha anulado.
b) El llamado "tripartito" o "govern de entesa" ha sido un fiasco absoluto y el Poder en Cataluña caerá como fruta madura en manos del nacionalismo conservador de CiU. Cabe la posibilidad de que esa Federación no consiga la mayoría absoluta, que ERC tenga un resultado decepcionante para sus militantes y, en consecuencia, se forme la gran coalición CiU-PSC, fórmula que contará con el apoyo del PSOE bajo el lema "hoy por ti, mañana por mi" ya que el actual President, Sr. Montilla, no va a suponer ningún obstáculo para la operación, por razones obvias y a las que nos hemos referido en anteriores "entradas".
c) Si los anteriores escenarios tienen lugar y se produce un relevo de ministros "quemados", se activa minimamente la economía, se abren los juicios orales de los casos "Gürtel", "Camps" "Fabra" "Matas" etc. y se aprueba alguna figura impositiva que grave las rentas más altas, el camino quedará despejado para la convocatoria de las elecciones generales y en ese marco es más que probable que el PSOE -posiblemente con otro candidato, Pérez Rubalcaba, Solana- volvería a alzarse con la victoria, victoria que si era insuficiente para garantizar la investidura del candidado socialista contaría con el apoyo -gobierno de coalición- de CiU.
d) Dado todo lo anterior es necesario colegir que el Partido Popular convocaria un Congreso extraordinario para elegir un nuevo lider más centrado -Gallardón?-.
Permanezcan atentos a la pantalla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario