lunes, 10 de mayo de 2010

El demagogo Puigcercós

La edición correspondiente al día 9 de mayo de 2010 del diario El País publica una noticia en la que se recoge unas declaraciones de Joan Puigcercós, Presidente de Esquerra Republicana de Cataluña en las que se afirma que "La España de Zapatero y Aznar hace tiempo que renunció a una economía productiva a medio y largo plazo" y que al Gobierno Central y al PSOE y al PP únicamente les interesa mantenerse aferrados "a la teta catalana al acabarse los fondos europeos en 2013 y la burbuja inmobiliaria".
El Sr. Puigcercós es un político profesional ya que no se le conoce profesión o titulación alguna y tiene una notoria tendencia a halagar los más simplones lugares comunes que esgrimen los "provincianos" (ver las dos entradas con este título) cuando argumentan sobre las relaciones económicas y fiscales entre Cataluña y en resto de España. En efecto la ideología dominante en la Comunidad Autónoma de Cataluña, el nacionalismo rampante, ha conseguido que bastantes ciudadanos crean, por ejemplo, que los creadores de riqueza son los empresarios cuando toda persona documentada sabe que es el trabajo añadido a la materia prima lo que genera la plusvalía, la riqueza, de la que se apropia el empresario y ese trabajo, por definición lo realizan los trabajadores. En el mismo sentido cabe hablar de las relaciones económicas: al mercado acuden fabricantes y consumidores ¿para qué quiere fabricar el industrial si luego no puede vender sus productos?. El fabricante necesita de los consumidores ¿Y dónde está el 80% del consumo de los productos fabricados en Cataluña? Ahí, en el resto de España. Que el mercado preferente sea ese resto de España se remota al siglo XIX y nos trae a colación la lucha entre proteccionistas y librecambistas. Los primeros eran los fabricantes catalanes que querían que el Gobierno Español gravase con fuertes aranceles los productos importados para que el mercado se inclinase por sus productos y los librecambistas eran los partidarios de poner los menores aranceles posibles para que los productos importados, de mejor calidad y mas baratos, fueran consumidos por los ciudadanos, de tal suerte que si éstos consumían productos catalanes pagaban más por los productos que eran, además, de peor calidad y permitían con su consumo que los fabricantes catalanes obtuvieran un beneficio y hubiera trabajo en las fábricas. Si el mercado funcionaba regulado por el Gobierno y el liberalismo económico se atenuaba Cataluña, decían, se sentía cómoda en España, sino los partidos nacionalistas sacaban a relucir sus agravios. Poco importaba que las clases menos favorecidas de España alimentaran las ganancias de los fabricantes catalanes. Que razón tenía Carlos Marx cuando sostenía que las cuestiones económicas explican, en última instancia, todos los acontecimientos políticos.
Sentado lo precedente prosigamos con la argumentación: Si el mercado del resto de España es el destino de la mayoría de los productos catalanes, es también el generador de la riqueza de los empresarios e, indirectamente, de los puestos de trabajo en Cataluña lo que a su vez lleva a la base imponible de los impuestos (IVA, IRPF, SOCIEDADES, etc) que pagan los ciudadanos de Cataluña, lo que lleva a algunos a hablar de los Impuestos que satisface Cataluña, como si esta tuviera una entidad distinta de la de sus ciudadanos.
Resumiendo: Cataluña, es decir, los ciudadanos de Cataluña, pagan sus impuestos en igual medida que los del resto de España y si el monto total es superior al de otras Comunidades se debe a que la actividad económica es también superior y ésta viene determinada, en última instancia, por un mercado -el interior de España- que es el destino de la mayoría de bienes y servicios producidos en Cataluña, la cual (o por mejor decir, sus ciudadanos) pagaría menos impuestos si no tuviera garantizado un mercado para sus productos. ¿Dónde está la "teta" de la que habla Puigcercós? Tan ilusoria y carente de realidad es su aseveración como lo sería la de un jacobino que sostuviera lo contrario, que el resto de España da de comer a Cataluña al comprarle los productos que fabrica. Está clarito ¿verdad?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario