domingo, 16 de octubre de 2016

Lluis Companys y el aspirante a mártir Arturo Mas

Todos, absolutamente todos, los Nacionalismos de corte identitario, me merecen, desde el punto de vista filosófico-ideológico-cultural, igual grado de desprecio porque además de que su fundamento es el más puro irracionalismo son la causa de los grandes conflictos bélicos, del terrorismo y de todas las lacras que conllevan. Todos son iguales si acaso puedo admitir una cierta graduación en su intensidad, graduación que tiene que ver más con su “capacidad operativa” que con los fundamentos inspiradores.
En anteriores “entradas” fijé mi posición al respecto. Por todas:

Además de la violencia física que los caracteriza hay un componente que me llamó siempre la atención: la miseria moral en que se refocilan sus “creyentes”. Su cosmovisión es de “campanario”, esto es, TODO se explica y se justifica en nombre de la Nación. Son totalitarios, coyunturalmente “demócratas” en espera de su oportunidad.
Traigo hoy una prueba sangrante de cuanto digo:
Lean este titular de El País:
La Generalitat compara a Mas con Companys
Borràs, consejera de Gobernación: "Ahora también utilizan la justicia para acabar con un presidente y la voluntad de un pueblo”

Y este otro

Mas sigue a lo suyo en el homenaje a Companys: "La sombra de Franco es muy alargada"

Ayer sábado 15-10-2016 tuvieron lugar una serie de actos organizados por los Catalanistas en recuerdo del President Lluis Companys, condenado a muerte y posteriormente fusilado por el Régimen de Franco hace 76 años. Hecho absolutamente reprobable: nadie debe morir a manos de otro.
Pues bien, los nacionalistas de hoy han manipulado la figura de Companys para que ofrezca un “perfil” de mártir por la causa y, ya se sabe, los mártires tienen mucha utilidad Hasta el punto que Artur Mas, al que el Ministerio Fiscal “ha perdonado la vida” retirando la imputación  Malversación de Caudales Públicos, intenta presentarse como el alter ego de Companys. Mas previsiblemente será inhabilitado para cargo público por 10 años,  lo que le signific que no volverá a caer en el ridículo de perder apoyo electoral en cada comicios al que concurra. Companys fue fusilado. Las consecuencias de su actividad política, a la que me referiré más adelante, no son parangonables  y es de mezquinos, innobles y viles pretender que la situación es idéntica o, al menos, parecida, para motivar a los que, con independencia de los que opinen de la figura política de Companys, sienten horror  por la muerte de ese pobre hombre,  que sin duda somos mayoría.

Bueno será que los no versados en la historia de Cataluña desde el último tercio del siglo XIX, en que surgió el nacionalismo cultural “La Renaixensa”, hasta la actualidad conozcan quien fue “Pajarito”.

Conozco dos versiones de una misma anécdota protagoniza por el personaje que nos pone en la pista del carácter del sujeto en cuestión. Se cuenta que en setiembre de 1933 recibió la llamada telefónica de un colaborador del Presidente del Consejo de Ministros de España solicitando su presencia en Madrid ya que iba a ser nombrado Ministro del Gabinete. En la versión A) se dice que Companys comunicó alborozado la noticia a sus compañeros de partido, familia etc y uno de ellos le preguntó: ¿Pero Ministro de qué? A lo que él contestó: “Yo Ministro aunque sea de Marina”.  La versión B) nos dice que el personaje tomó el tren para Madrid y al llegar a Guadalajara el Jefe de Estación subió al tren a “cumplimentar” al Ministro “in pectore”. Companys agradeció la visita y en tono confidencial preguntó al ferroviario ¿Sabe Vd. de que Ramo me van a nombrar Ministro?. Tremendo don Lluis.

¿Quién era Lluis Companys?. Wikipedia informa que

Lluís Companys i Jover[] (Tarrós, 21 de junio de 1882-Barcelona, 15 de octubre de 1940) fue un político y abogado español, de ideología catalanista y republicana, líder de Esquerra Republicana de Catalunya, ministro de Marina de España durante 1933 y presidente de la Generalidad de Cataluña desde 1934 hasta 1940. Exiliado tras la Guerra Civil, fue capturado en Francia por la Gestapo, a petición de la policía franquista,[4] y trasladado a España, donde fue torturado, sometido a un consejo de guerra y finalmente fusilado en el castillo de Montjuic.[5].

Su vida política es casi novelesca y nos es éste el lugar para extenderse en ella. Traigamos a colación algunas pinceladas o quizá mejor decir, unos brochazos.

Sucedió a Francesc Masia que falleció como consecuencia de la sífilis (Memorias del Dr. Broggi, reputado nacionalista) y él mismo, Companys, fue hombre a los que entonces se les denominaban “mujeriegos”.  Le “alzó” la moza a Miquel Badía, alias Capitá Collons, Jefe Superior de la Comisaría General de Orden Público y un mal día para  Miquel y su hermano fueron abatidos por -se afirmó- pistoleros de la FAI. Hay otra versión menos piadosa en la que tiene especial protagonismo Companys. Además de haber compartido los favores de la bella Carme Ballester (Es urgente hacer un estudio sobre la razón por la que las amantes de buena parte de los jerifaltes nacionalistas llevan por nombre Carme), prepararon el Golpe de Estado que perpetraron el 6 de octubre de 1934.cuando el presidente Lluís Companys proclamó el Estado Catalán de la República Federal Española desde el balcón de la Generalitat en la plaza de Sant Jaume.
La intentona duró apenas unas diez horas, que arrojaron un terrible balance, solo disminuido por las dimensiones de la carnicería que se avecinaba apenas a dos años vista con la Guerra Civil. Fueron 74 los muertos y 252 los heridos, entre cuatro y siete millares los detenidos, entre ellos el Gobierno catalán en pleno con su presidente a la cabeza, así como el alcalde de Barcelona, numerosos funcionarios, diputados, cargos públicos y dirigentes políticos y sindicales. La autonomía fue intervenida, el Parlamento quedó suspendido, fueron prohibidos los principales periódicos catalanistas, se reinstauró la censura sobre los otros y dos militares se hicieron cargo de la presidencia accidental de la Generalitat y de la comisaría de Orden Público.

Saben Vds que los pequeño burgueses son muy timoratos y por ello al Golpe de Estado de octubre de 1934 lo llaman “els fets de octubre” (Los hechos de octubre) ¿Qué hechos? ¿Qué decidir? etc.

Companys consideró que el Gobierno legítimo -de derechas, pero legítimo- pensaba recentralizar la Administración y otras medidas que llevaban indefectiblemente a proclamar la Independencia ¿Les suena la música?

Las izquierdas (El Frente Popular) ganaron en febrero de 1936 las elecciones y como consecuencia Companys salió de prisión. Cinco meses  más tarde Franco se levantó en armas contra el Orden Constitucional a que había jurado defender y empezó una Guerra Civil cuyos efectos aún perduran.

¿Qué hizo Companys durante la guerra? Parece ser que nada bueno. Adjunto una serie de “enlaces” que nos hablan de la vida y milagros de “Pajarito” durante la contienda civil.


Este fue el Presidente Martir en el que inspira Artur Mas. ¡¡Pobres catalanes¡¡ confiemos en que despierten del ensueño y les exijan responsabilidades de toda clase y condición. Amen.









No hay comentarios:

Publicar un comentario