La Democracia-cristiana es una ideología, o no, que comparte
con la Santísima Trinidad su naturaleza: es un misterio. Sirve lo mismo “pa un
roto que pa un descosio”. Sus ideólogos
son dos meapilas franceses, Mourier y Maritain que bebieron en lo que se ha
dado en llamar “la doctrina social de la Iglesia” ¡¡con un par¡¡. Como partido político llevó a la ruina moral
y económica a la República Italiana entre otros desafueros. En España –con perdón-
no ha tenido suerte, nunca cuajó, salvo en las provincias vascongadas, PNV –partido
racista creado por Sabino Arana- y en Cataluña UDC.
Mientras que el PNV es, de momento, hasta hoy, la fuerza
hegemónica en el territorio que pastorea, UDC era un partidillo de Notables –quizá
mejor calificarlo de Partidillo de Insuficientes- que pese a su escasa
militancia y su nula incidencia social ha ocupado una buena porción del pastel
político a zampar en la tierra de iluminados y similares. Todo ello gracias a
la habilidad de nuestro personaje, Joan Antoni Duran i Lleida, tipo listo –aunque menos
de lo que él cree, como acreditaremos más adelante- cínico y sin escrúpulos que
ha medrado sin tasa.
Pero contextualicemos al personaje.
Nació el 27 de marzo de 1952 en Alcampell, provincia de Huesca.
Ingresó en Unió Democràtica de Catalunya en 1974. Diplomado en Comunidades
Europeas por la Escuela Diplomática (Ministerio de Asuntos Exteriores y
Cooperación) de Madrid y licenciado en Derecho, comenzó su carrera política
ejerciendo el cargo de teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lérida. (el 1.979, con 27 años) Al año siguiente dejó
este cargo para ser nombrado Director General de Asuntos Interdepartamentales
de la Generalidad de Cataluña. En 1982 fue elegido diputado nacional y nombrado
delegado Territorial de la Generalidad en Lérida. En 1986 fue reelegido, por
tercera vez, como diputado. Durante 1986 y 1987 fue eurodiputado. En 1999 fue
elegido como diputado al Parlamento de Cataluña siendo nombrado consejero de
Gobernación de la Generalidad (cargo que ejerció hasta 2001).
Diputado de la IX Legislatura de las Cortes Generales por
Barcelona elegido en las elecciones generales de 2008, fue reelegido en las
elecciones del 20 de noviembre de 2011. Fue portavoz del Grupo Parlamentario
Catalán en el Congreso, y desde 2001 hasta 2014 también ejerció de secretario
general de CiU. Es además, presidente del Comité de Gobierno de Unión Democrática
de Cataluña (UDC), cargo que desempeñó en el periodo 1982-1984 y desde 1987
hasta la actualidad.
En 2004 fue elegido Presidente de la Comisión permanente de
Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, cargo que repitió en 2008 y
2011.
En octubre de 2012, en plena polémica independentista entre
el presidente de la Generalitat, Artur Mas y el Gobierno de la Nación, remató
su intervención ante el «Consell Nacional de CiU» con la frase de Manuel
Carrasco i Formiguera: «Amunt, avant, visca Catalunya lliure!» (¡Arriba,
adelante, viva Cataluña libre!). Se retractó al día siguiente.
El 25 de noviembre de 2014 se dio de alta en el Colegio de
Abogados de Barcelona con el número 42.182.4
El día 27 de septiembre de 2015 la formación Unión
Democrática de Cataluña no obtuvo representación parlamentaria en las
elecciones autonómicas de Cataluña, impulsando a Duran Lleida a poner su cargo
a disposición del Consejo Nacional del partido. Cargo del que salió reelegido
en octubre de 2015. En las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015 fue
cabeza de lista por Barcelona por UDC, partido que no obtuvo representación en
las Cortes Españolas. El 16 de enero de 2016 Duran anunció oficialmente su
dimisión como presidente del comité de gobierno de Unió Democrática de Cataluña
asumiendo la doble debacle electoral.
De la lectura de estos datos objetivos se desprenden dos
cosas, a saber:
A)
Desde
1979 a 2015 -36 añitos de nada- nuestro hombre no se ha bajado del coche
oficial.
B)
Nunca
ha trabajado por cuenta propia o ajena y en consecuencia su patrimonio procede,
o no, de fondos públicos.
Veamos su patrimonio inmobiliario, según la siguiente crónica
de Andrés Guerra
“Si Josep Antoni Duran Lleida (Alcampell, Huesca, 1952)
condujese un Delorean en lugar de un Volkswagen Golf, se hubiese cruzado con la
infanta Cristina más de una vez al regresar a casa. En 1992, el primer piso en
el que vivió en Barcelona la hija mediana del Rey, estaba en la calle Eduardo
Conde. Si ella continuase allí, doña Cristina hubiese sido, como en la canción,
la chica de al lado. El líder de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) vive en la
calle Osí, en el acomodado barrio donde se unen Sarrià y Pedralbes y cuyo metro
cuadrado se pagó a 5.300 euros de media en 2012. Su domicilio no está lejos del
palacete de los duques de Palma aunque tampoco son vecinos. Duran Lleida vive
con su familia, esposa y tres hijas, en un piso de un soberbio edificio de obra
nueva. En ese terreno antes estaba la sede social de la multinacional Sandoz
(hoy Novartis y en la Gran Vía), por lo que al bloque se le vienen denominando
“isla Sandoz”. En el mismo edificio tiene un piso el economista Xavier Sala
Martín, doctor por Harvard y catedrático en Columbia (Nueva York) y también
vivía allí Antonio Álvarez ‘Ito’, quien fuera mediocentro del RCD Espanyol.
Duran nació en Alcampell (Huesca), en lo que se conoce como
Franja de Ponent, una zona de Aragón en la que se habla catalán. Allí tiene una
casa. También una lujosa ‘torre’ –la traducción más ajustada del término sería
chalé– en Aiguablava, una urbanización de Begur, en la Costa Brava, adonde
acude a veranear desde hace 30 años y a la que llamó Ca Samarta en honor a su
esposa, Marta Coll. Allí sale a navegar en una modesta menorquina, ‘Itaca’ y
acude a comprar al mercado de Palafrugell. Es fácil ver a Duran acudir a misa
de domingo en los salesianos de Sarrià con su esposa y en ocasiones con sus
hijas, Patricia (24), Anna (21) y Cristina (19). Cerca tiene el bar Tomás,
donde dice la leyenda que se hacen las mejores bravas de Barcelona. También la
clínica Corachán, el consulado norteamericano y el Real Club de Tenis
Barcelona. En el despacho de casa, las paredes están cubiertas por libros. No
solo de pensadores políticos; también del capitán Alatriste y novelas
policíacas. Colecciona también corbatas, plumas estilográficas y fotografías
con líderes mundiales. Es un hombre coqueto, que escoge él mismo su ropa y que
tiene una afición estrafalaria: tocar la batería que su mujer le regaló cuando
cumplieron sus bodas de plata.
Además de ser el líder de UDC, Duran Lleida es el presidente
y portavoz del grupo parlamentario CiU en el Congreso. Eso le obliga a pasar en
Madrid un número variable de noches, unas nueve al mes, durante el curso
parlamentario. Y lo hace en el hotel Westin Palace. Como diputado electo en una
provincia distinta a aquella donde está la capital, goza de 1.823 euros en
dietas de alojamiento. Solo si Duran lo revela –Jordi Évole se lo preguntó ante
una cámara y su señoría le respondió que no era de su incumbencia– o si lo hace
el hotel –su política de confidencialidad lo imposibilita– podemos saber cuánto
gasta mensualmente el político en su estancia madrileña. Desde luego, mucho
menos de lo que supondría la suma aritmética de una habitación determinada por
equis noches al mes: los clientes que, como Duran Lleida, disponen de la
tarjeta de fidelización de la cadena Starwood (Westin, Sheraton, Le Meridien,
W…), gozan de un trato preferencial: la suite executive que mostró El País en
su reportaje ‘Doce horas a la sombra de Duran’ en julio de 2007, no es en la
que duerme cada noche. Pero puede serlo si está libre. En general, Duran Lleida
pernocta en una habitación normal de un muy buen hotel (200 a 279 euros) salvo
que esté libre una de mayor categoría (de 400 a los 4.835 que cuesta la suite
imperial). Pero siempre, con precio reducido. El importe de esa reducción lo
conocen solamente ambas partes. Quizá también Josep Sánchez Llibre, asimismo
diputado de UDC y habitual del Palace.”
No puede negarse que los magros emolumentos públicos que ha
recibido don Durán han sido sabiamente administrados y rentabilizados, pero hay
gentes que no creen que el origen de su fortuna esté en la gestión de sus
caudales. De hecho así lo reconoce él mismo tácitamente. Lean:
Tal día como hoy, 2 de octubre, pero de 2013, Libertad Digital
contaba en su portada la última polémica protagonizada por el diputado de
Convergencia y Unión. Josep Antoni Duran i Lleida aseguró en una entrevista
radiofónica que no veía claro su horizonte personal si dejaba la política:
"¿De qué viviré y de qué comeré? Los profesores ganan poco. No tendría
suficiente". Y confesó que si eso llegara a suceder "intentaría hacer
de abogado en una consultoría. Pero no sé, como no lo pienso para mañana
todavía no lo tengo decidido".
Tres años antes, en otra entrevista contestó a la pregunta de
qué había renunciado por estar en política. Duran i Lleida respondió que
renunció "a mi familia y a unos ingresos económicos mucho mejores. Hoy no
me falta nada, no me quejo de mi sueldo, pero en contra de la creencia de la
opinión pública, los sueldos de los políticos son bajos. Es irrisorio lo que
cobra un político comparado con lo que cobra un presentador de TV por un
programa".
Más tarde se supo lo que cobraba el portavoz de CiU en el
Congreso de los Diputados. En el año 2013 recibía como diputado una asignación
mensual de unos 2.800 euros, a los que se le suma un complemento de 1.800
libres de impuestos por residir fuera de Madrid. Además, por ser portavoz de la
Junta de Portavoces recibía 1.741 euros de gastos de representación cada mes y
926 euros de libre disposición. Por si esto fuera poco, en 2004 fue elegido
Presidente de la Comisión permanente de Asuntos Exteriores, cargo que ocupa en
la actualidad y por el que recibe otros 1.431 euros al mes, más de 20.000 euros
anuales. Por estas cuatro cantidades tributaría al 40%. También en 2011 cobró
una cantidad cercana a los 30.000 euros en concepto de dietas como secretario
general de CiU. En total cobraba por todos sus cargos unos 120.000 euros al
año.
Duran i Lleida se tuvo que defender en una ocasión de las
críticas por residir en el Hotel Palace de Madrid. El diputado socialista
Alfonso Guerra criticó al dirigente nacionalista por afirmar que los jornaleros
andaluces cobraban el subsidio para pasar el día "en el bar". El dirigente
de CiU dijo que "Alfonso Guerra hace demagogia. Pago menos en el Hotel
Palace que lo que algunos pagan por un apartamento en Madrid".
Poniendo en relación ambas informaciones se deduce que don
Durán únicamente percibe retribuciones con cargo al Presupuesto del Estado. Si
lo deja “no tiene ni para comer”. No es
de recibo la estrategia del bobo de Camps, el valenciano, que según él vivía de
los ingresos de la Farmacia de su mujer. Lo del despacho de Abogados de su
suegro es pura milonga.
Veamos que nos cuenta la prensa respecto de los ingresos
extra de don Durán:
Duran i Lleida denuncia al periodista Xavier Bosch por
hacerle una pregunta sobre su posible relación laboral con lobby farmacéutico catalán
en Madrid
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados y líder de
Unión Democrática de Cataluña (UDC), Josep Antoni Duran i Lleida, quiere que el
periodista Xavier Bosch se retracte de una pregunta que le hizo durante la
campaña electoral y por eso le ha hecho enviar un requerimiento notarial. En el
caso de que Bosch no se retracte, Duran i Lleida le advierte que lo llevará
ante los tribunales.
Al líder regionalista español no le gustó que Bosch le
preguntara si estaba cobrando por trabajar por un lobby catalán en Madrid. Esta
pregunta hacía referencia a las críticas que Duran y el otro líder regionalista
en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, estaban recibiendo por parte de ICV-EUiA
y ERC por sus actuaciones en favor de la industria farmacéutica. Duran i
Lleida, a quien, cómo ha demostrado en otras ocasiones, no le gusta que los
periodistas le hagan según qué preguntas, le dijo a Bosch que estaba siendo
?cómplice de un delito?. Curiosamente, una semana antes de esta entrevista en
el programa Ágora de TV3, había asegurado en una comida a la Cámara de comercio
que sí que hacía de lobby de la industria farmacéutica ?porque da trabajo a
muchos trabajadores?.
Vaya, vaya con don Durán. Veamos otro aspecto de su intrincada personalidad:
PÚBLICO.ES / EFE
Dirigentes del PSOE y del PP han tildado de
"elitista" y "xenófoba" las afirmaciones del candidato de
CiU Josep Antoni Duran Lleida, quien el sábado afirmó que a costa de los
catalanes los jornaleros andaluces y extremeños "reciben un PER para pasar
una mañana o toda la jornada en el bar del pueblo". No consta que añadiera
… “en el bar, tocándose los cojones”
Y otra:
En noviembre de 2000, salta el caso Pallerols de la
financiación ilegal de UDC, a través de los fondos europeos de formación
profesional, Duran asegura que "Si esto se demuestra, dimitiré". En
enero de 2013, el caso "pallerols" se resuelve con la autoinculpación
de los acusados, que para eludir el ingreso en prisión acuerdan penas de multa
y de entre 7 meses y año y medio de cárcel.
El PP, ERC y toda la oposición catalana reclaman al líder de Unió que
cumpla con su palabra y asuma responsabilidades. El 16 de marzo de 2013,
declara lo siguiente: "Tenemos que ser cuidadosos y ver si queremos dejar
en manos de los jueces el destino de los políticos", "Tenemos que
acordar una propuesta entre todos".
Qué ¿os gusta el personaje?
Digamos alguna cosa en su favor.
Durán y Lleida, como
Roca i Junyent son personas normales, entendiendo por normal, en primer
término, a su aspecto personal, no parecen haberse peleado con duchas y otros
sistemas de limpieza. Luego, al fondo a la derecha, están los “otros”, gente
agarbanzada, con aspecto desaseado como Oriol Junqueras, Pujol y otros de su cuerda.
Por otro lado es preciso reconocer que don Durán, por la
cuenta que le ha tenido ha actuado de lobista en Madrid al servicio de la
burguesía catalana. Su condición de “baranda” del grupo “bisagra” le ha
permitido obtener ventajas para sus patrocinados que no para sus representados.
Su labor engarza con los catalanes de Madrid que lucharon por el arancel
proteccionista para sus productos con perjuicio de los consumidores patrios. ¿Y
ahora qué? ¿Quién hará la labor de “comprador de voluntades” si ya los grupos
parlamentarios nacionalistas no tiene poder? Los “nuestros” necesitan otro
Durán porque el Poder está, por mucho tiempo, en Madrid. ¡¡Vuelve Durán¡¡ eres
nuestro Gigi para que podamos cantar
YA LLEGA GIGI L'AMOROSO,
POR DONDE VA CON SU MIRAR HACE CARICIAS,
GIGI L'AMOROSO CONQUISTADOR Y SEDUCTOR
REPARTIENDO DELICIAS.
PUES NADA MAS LLEGAR YA LES CANTÓ:
ZAZAR, LUNA CAPRESE, O SOLE MIO,
MUCHO TIEMPO PASÓ DESDE QUE SE MARCHÓ,
NO "NEWS" SON BUENAS "NEWS" SE LLEGÓ A
DECIR,
NUESTRA VIDA CAMBIO LA ALEGRÍA SE FUE,
VIVIMOS SOLO POR SOBREVIVIR.
Y A PESAR DE SABER QUE ESTÁ LEJOS DE AQUÍ,
A VECES NOS PARECER OÍR SU VOZ Y UN SUSPIRO
TAMBIÉN QUE NOS LLEGA DE AHÍ
VOLANDO EN SU NOSTÁLGICA CANCIÓN.
CONQUISTADOR Y SEDUCTOR CON SUS CARICIAS.
GIGI.
¿GIGI ESTAS AHÍ ESCONDIDO?, ¿NO TE HA IDO BIEN POR ALLÁ EH?
PERO GIGI QUE PENSABAS LLEGAR ACASO A SER GIGI EL AMERICANO,
MA GIGI A QUIÉN SE LE OCURRE,
TÚ ERES GUISEPPE FABRIZIO, LUCA SANTINI Y ERES NAPOLITANO.
"CORLEONE
CHE A ARRIVATO GIGI, CHE A ARRIVATO GIGI DALL'AMERICA"
¿OYES, LES OYES GIGI?,
ES TU PÚBLICO, NO TE VAYAS ESTÁN TODOS AQUÍ,
HAN DEBIDO RECONOCERTE EN LA ESTACIÓN,
GIGI CANTA, CANTA GIGI CANTA PARA ELLOS,
CANTA PARA MÍ, QUE NO HE SABIDO NUNCA MAS QUE HABLAR.
VENGA, CANTA ESO GIGI, ESO BRAVO.
…
No hay comentarios:
Publicar un comentario