Salvo los Informativos y algún
que otro programa (el que co-presenta Sandra Sabates con un tal Wyoming y “Al Rojo Vivo” por escuchar a Cristina Pardo y ver su pícara
sonrisa y al marido de Ana Pastor -¡¡que ojos, Señor, que ojos¡¡-)
apenas miro la Televisión. Soy hombre de Radio (desde los 10 años esperaba a
que llegaran las 2300 horas para sintonizar Radio Paris –Ici Paris- y
deleitarme con sus “otras Noticias”, después,
la Pirenaica en la que en más de una ocasión pude oír la voz electrizante,
magnética de Dolores. O tempora, o mores.)
Alguien me recomendó un programa
de televisión que hacía un periodista joven llamado Jordi Ebole. No me causó
mala impresión. Era listo el muchacho, aunque hacía ímprobos esfuerzos para
disimular su falta de cultura política, en el amplio sentido de la expresión.
Creo que fue el 28 de setiembre
pasado cuando en el programa de Ferreras antes citado vi y escuché al muchacho.
Si en la anterior ocasión pude observar que está encantado de conocerse, aunque
procura disimularlo, en esta segunda el
tipo estaba desmelenado, llegando a
afirmar que había escrito días antes un artículo sobre el resultado de
elecciones al Parlamento de Cataluña en la que celebraba el que los partidos
y/o Movimientos Nacionales partidarios de la independencia de Cataluña (Hay
gente para “to”) arrasarían en las urnas. Hasta aquí todo más o menos bien pero
cuando el sujeto se pone en cabeza de la manifestación y empieza a hacer
sociología como si de un “estómago
agradecido” se tratase, constaté que el pobre muchacho, además de tener una
cultura magra, escuálida, es un
doctrinario carente de los requisitos mínimos –imparcialidad, coherencia,
servicio a la verdad, etc- que deben adornar a un periodista, en suma, un
chisgarabis. Sostuvo el muchachito, en todo desafiante que 2.000.000 de
votantes pro independencia no podían estar manipulados. Pretender inferir un
axioma del número de “creyentes” enel aserto es sencillamente una imbecilidad.
Jordi, cariño ¿sabes el resultado de las últimas elecciones celebradas en
Alemania en 1933 que ganó el partido nazi? No ¿verdad? Claro. ¿Tú crees que, dado que hay más de 1500
millones de personas que creen que a Jesucristo lo parió una virgen, es verdad?
Déjame que te ilustre perillán que eres un perillán. Lee este artículo del nada
sospechoso Pepe Antich, artículo que acaba de cumplir 25 añitos:
El Gobierno catalán debate un documento que propugna la infiltración
nacionalista en todos los ámbitos sociales
·
Entidades financieras, medios de información y comunidad educativa,
objetivos de Convergència
JOSÉ
ANTICH Barcelona 28 OCT 1990
Archivado en:
El Gobierno catalán debate desde hace un mes un documento que pretende ser
el borrador del programa ideológico de Convergència Democràtica (CDC) para la
próxima década, y que sirva de base para las elecciones autonómicas de 1992. La
obsesión por inculcar el sentimiento nacionalista en la sociedad catalana,
propiciando un férreo control en casi todos sus ámbitos -el documento propugna
la infiltración de elementos nacionalistas en puestos clave de los medios de
comunicación y de los sistemas financiero y educativo-, y las referencias a un
ámbito geográrico -los Países Catalanes- que sobrepasa los límites del
Principado, son algunos ejes del que viene a ser el Programa 2000 de los
nacionalistas catalanes.
El documento, de 20 folios de extensión, equipara Cataluña a los Paises
Catalanes -entendiendo estos como el área de influencia de las comunidades
catalana, valenciana y parte de sureste francés-, y sostiene que Cataluña es
una "nación europea emergente", una "nación discriminada que no
puede desarrollar libremente su potencial cultural y económico".Desde esta
perspectiva, los redactores del documento resaltan que la búsqueda de la
soberanía hace imprescindible la "sensibilización ciudadana hacia el
reforzamiento del alma social", objetivo que persiguen las directrices
dadas en el texto, entre las que se incluye la reforma del Estatut.
El documento propugna la configuración de un sociedad catalana de claro
corte conservador, en la que tengan vigencia "Ios valores cristianos"
y en la que se fomenten las "fiestas populares, tradiciones, costumbres y
trasfondo mítico". Una sociedad a la que se debe sensibilizar sobre la
"necesidad de tener más hijos para garantizar su personalidad
colectiva".
Objetivos
Para cumplir sus objetivos, los ponentes no ocultan la necesidad de
controlar a los educadores para que cumplan lo estipulado en la doctrina
nacionalista. Se aboga, así, por "vigilar la composición de los tribunales
de oposición" para todo el profesorado.
Asimismo, se alienta a "reorganizar el cuerpo de inspectores de forma
que vigilen la correcta cumplimentación de la normativa sobre la catalanización
de la enseñanza". También se considera necesario "incidir en las
asociaciones de padres".
La voluntad de dirigismo queda de nuevo patente en el apartado relativo a
los medios de comunicación: hay que "introducir gente nacionalista (...)
en todos los puestos claves de los medios de comunicación". También se
postula "incidir en la formación inicial y permanente de los periodistas y
de los técnicos de comunicación para garantizar una preparación con conciencia
nacional catalana".
El documento promueve la creación de organizaciones patronales, económicas
y sindicales catalanas, y la conveniencia de diseñar "una estrategia para
optar a los cargos directivos de las instituciones" financieras.
De igual forma, se propugna "incidir sobre la administración de
justicia y orden público con criterios nacionales", y revisar los
mecanismos de acceso y promoción del funcionariado.
El Consell Executiu de la Generalitat ha abordado en las últimas semanas
diferentes aspectos del documento y su presidente, Jordi Pujol, ha mantenido
reuniones individuales con miembros de su Gobierno y con diferentes dirigentes
de la coalición nacionalista. Pujol distribuyó un preborrador del documento a
los miembros del Gobierno catalán al inicio de las vacaciones de verano de 1989
con el ruego de que lo leyeran y que, en septiembre, hicieran sus aportaciones.
Notas de Pujol
Poco o casi nada se volvió a hablar del asunto en un año. Hace dos meses,
Pujol repartió el documento, que tenía novedades. A diferencia de la ocasión
anterior, el presidente de la Generalitat solicitó que las aportaciones al
documento se hicieran llegar con rapidez y pidió a los consejeros que lo
distribuyeran entre los secretarios generales de los departamentos para que
abordaran conjuntamente aspectos que les corresponden y propusieran
iniciativas.
La génesis del documento
se produce a partir de unas notas de Pujol. Aunque no tiene, aparte del
presidente de la Generalítat otros padres, se sabe que han
participado los consejeros Macià Alavedra (Economía), Joan Guitart (Educación),
Joan Vallvé (Agricultura) y Josep Laporte (Sanidad), así como el secretario
general de Convergència, Miquel Roca.
El artículo apenas señala
lo más importante. Helo aquí
Objetivos:
A) Configuración de la
personalidad catalana.
B) Divulgación de la
historia y del hecho nacional catalán… Fomento de las fiestas populares,
tradiciones, costumbres y su trasfondo mítico
C) C) Concienciar a nuestro
pueblo de la necesidad de tener más hijos para garantizar nuestra personalidad
colectiva.
D) Memorial de agravios…. La
intemerata.
E) Impulsar el sentimiento
catalán de los profesores, padres y estudiantes.
F) Catalanización de los
programas de enseñanza…por parte de personas de confianza.
G) Reorganizar el cuerpo de
Inspectores de forma y modo que vigilen el correcto cumplimiento de la
normativa sobre catalanización. Vigilar de cerca la elección de este personal.
H) Refuerzo del papel de
los cuadros directivos de los centros, de la autoridad y el orden.
I) En las universidades…
estimular el sentimiento nacional catalán de los estudiantes y profesores…. Promover
y facilitar de creación de universidades privadas que nazcan de la sociedad
civil catalana y potenciar a personalidades de ideología nacionalista en los
órganos rectores de las universidades catalanas.
J) Lograr que los medios de
comunicación públicos sigan siendo unos transmisores eficaces del modelo
nacional catalán.
K) Introducir a gente
nacionalista.. en todos los lugares claves de los medios de comunicación.
L) Catalanizar las
actividades deportivas y lúdicas
M) Conseguir la
catalanización de los gremios y asociaciones empresariales.
N) Superar la dicotomía que
se intenta establecer entre funcionarios y políticos con preeminencia de las
decisiones políticas.
O) .
P) .
Q) .
R) .
Qué, Jordi ¿qué te parece esta selección de objetivos para “construir” la
nación catalana. Es de agradecer que no nos hayan impuesto el “follar a la
catalana” (el misionero, ya sabes..).
Tu eres como la Colau que afirma haberse hecho independentista por Mariano
Rajoy y su política. Tiene cojones el asunto. ¡¡Muchachos, leed más y evitareis
hacer el ridículo¡¡ De nada. Prometo seguirte a ti y tus melonadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario