El diario El País de hoy 10-08-2015 ofrece en portada la siguiente noticia:
Los ‘sabios’ del PSOE piden reconocer la “singularidad” catalana
El comité de expertos que prepara una propuesta de reforma constitucional propone que se reconozca el “hecho diferencial” y piden un trato especial a Cataluña.
La "melonada" es para nota. Pero ¿qué clase de "sabios" ni que penes en acetato balsámico asesoran al PSOE? esos tipos no tienen puñetera idea de nada.Veamos:
Tiro del MARIA MOLINER y leo que "singularidad" es palabreja que tiene dos acepciones: 1.- Cualidad de singular y 2.- Carácter o cosa que singulariza. así que voy a ver que coño es eso de "singular" y me entero que puede ser: Sólo, único, sin compañero, extraordinario, excepcional o notable, raro, extravagante. El que esto firma que reside en Cataluña los últimos 51 años ha encontrado tipos raros, extravagantes y alguno notable en similar proporción a la que ha encontrado en otros territorios.
Estos "sabios" de los cojones se olvidan de que están moviéndose en el terreno de la política en la que, al menos desde 1789, las personas, llamados ciudadanos somos todos libres e iguales con independencia del tamaño de su ciruelo y otras menudencias que, políticamente, repito, son intrascendentes, así, si a algunas gentes les gusta bailar "al corro de la patata" o similar ello no les confiere mayores derechos que a mi, que prefiero el bolero "agarrao" -metiendo pierna, por supuesto- o que las lenguas son simples códigos para comunicarse y por ello a los morsistas no se nos ocurre pedir un status político especial. (... --- ... ...---... ...---...) (Esto que acabo de escribir ha ayudado a salvar más vidas que el Arameo que, por cierto, únicamente sirva para mandecir).
Ni se me ocurre pensar que estos "sabios" pretenden amansar a la fiera. Vano intento, antes conseguirán convencer a una católico que eso de la Virginidad de María es una milonga que a un nacionalista de que las naciones son meras comunidades imaginadas, excepción hecha de los sioux, comanches, navajos, pies negros, seminolas y similares.
Os dejo un texto de Terry Eagleton, especialista en la materia que publicó en su día en la NLR
Tiro del MARIA MOLINER y leo que "singularidad" es palabreja que tiene dos acepciones: 1.- Cualidad de singular y 2.- Carácter o cosa que singulariza. así que voy a ver que coño es eso de "singular" y me entero que puede ser: Sólo, único, sin compañero, extraordinario, excepcional o notable, raro, extravagante. El que esto firma que reside en Cataluña los últimos 51 años ha encontrado tipos raros, extravagantes y alguno notable en similar proporción a la que ha encontrado en otros territorios.
Estos "sabios" de los cojones se olvidan de que están moviéndose en el terreno de la política en la que, al menos desde 1789, las personas, llamados ciudadanos somos todos libres e iguales con independencia del tamaño de su ciruelo y otras menudencias que, políticamente, repito, son intrascendentes, así, si a algunas gentes les gusta bailar "al corro de la patata" o similar ello no les confiere mayores derechos que a mi, que prefiero el bolero "agarrao" -metiendo pierna, por supuesto- o que las lenguas son simples códigos para comunicarse y por ello a los morsistas no se nos ocurre pedir un status político especial. (... --- ... ...---... ...---...) (Esto que acabo de escribir ha ayudado a salvar más vidas que el Arameo que, por cierto, únicamente sirva para mandecir).
Ni se me ocurre pensar que estos "sabios" pretenden amansar a la fiera. Vano intento, antes conseguirán convencer a una católico que eso de la Virginidad de María es una milonga que a un nacionalista de que las naciones son meras comunidades imaginadas, excepción hecha de los sioux, comanches, navajos, pies negros, seminolas y similares.
Os dejo un texto de Terry Eagleton, especialista en la materia que publicó en su día en la NLR
"La
Ilustración y sus secuelas románticas dieron lugar a dos doctrinas que se
distinguen únicamente por la letra s*. La primera consistía en
que el pueblo (people) tenía derecho a la
autodeterminación; la segunda en que los pueblos (peoples) contaban con este
derecho. La primera creencia es la piedra angular de la democracia moderna, y
desde luego del socialismo; la segunda es un ejemplo de mistificación
romántica, lo que no ha evitado que buena parte de la izquierda política la
hiciera suya. Tampoco su fundamentación filosófica ha recibido mucha atención
en la literatura común acerca nacionalismo.
No hay nada en el hecho de ser irlandés o tibetano que implique
que se tenga un derecho político a la autodeterminación precisa- mente por ser
irlandés o tibetano, a no ser en la medida en que ser irlandés o tibetano
significa ser humano, lo que permite disfrutar de un derecho a la
autodeterminación sobre tales bases. Los irlandeses qua irlandeses
no tienen más derecho a la autodeterminación que
los pecosos, los pelirrojos o los patizambos. Hasta el momento, ni
los golfistas ni los tenderos han exigido un Estado político propio, y la gente
de Cornualles qua de
Cornualles tendría tanta legitimidad natural para ello como los anteriores.
Puede que existan determinadas condiciones extremas –la amenaza de genocidio, por ejemplo– que
justifiquen que un grupo étnico cuente con su propio Estado, pero por regla
general no hay que dejarse llevar por los casos extremos. Más adelante
consideraremos otras condiciones menos extremas. Puede darse el caso de que se
pertenezca a una comunidad política que coincida territorialmente con un grupo
étnico específico, pero el derecho de autodeterminación de dicha comunidad es
una cuestión política, y no una cuestión que venga dada por la etnicidad. Una
persona étnicamente escocesa no está indiscutiblemente legitimada para
participar en una futura Escocia autodeterminada si ha optado por permanecer en
Tasmania como residente. La gente tiene derecho a afirmar su identidad étnica;
pero no existe en principio ninguna razón que implique que para hacerlo
necesiten formar su propio Estado. En cualquier caso, el derecho a la libre
autoexpresión cultural, para que sea disfrutado igualitariamente por todos los
grupos étnicos, supone en sí mismo un compromiso previo con ciertos valores
universales de justicia, igual- dad, autonomía y otros por el estilo. Y dicha
autoexpresión cultural está limitada asimismo por los derechos políticos de los
demás. Con el debido respeto a buena parte del pensamiento postmoderno que, en
este sentido, no se asemeja más que a un ingenuo libertarianismo romántico, la autorrealización
cultural no es un bien absoluto en sí mismo, si, por ejemplo, un caso
particular de ésta amenaza el marco democrático que asegura dichos derechos
para todo el mundo. También en este sentido, la política está por encima de
la cultura."
Es bueno Terry ¿verdad muchachos?
Es bueno Terry ¿verdad muchachos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario