En Ecuador llaman "badulaque" a la persona informal, esto es, que actúa sin seriedad, sin rigor tal y como es el caso del Presidente de la Generalidad Artur Mas que se ha descolgado con unas declaraciones en las que señala según publica El Pais :"El pasado martes, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pidió a Rajoy que "no trate a las comunidades autónomas como menores de edad". Consideró que era "una majadería" que la Administración central trate a las autonomías como "alumnos rezagados", porque se les echa en cara su elevado déficit, pero el gran bocado del déficit público corresponde al Estado. Además, recordó Mas, las autonomías "son parte sustancial de ese Estado", ya que la inmensa mayoría de los servicios públicos y prestaciones, excepto el subsidio de paro, las pensiones y algunas infraestructuras, las asumen precisamente las comunidades autónomas y los Ayuntamientos. Además, en el balance de su primer año de Gobierno, el presidente defendió los recortes efectuados en los presupuestos catalanes (que se han traducido en nuevas tasas y recortes en servicios básicos como la sanidad o la educación) con el argumento de que se aplicaron "para evitar que Cataluña sea intervenida por España". Con todo, Mas recordó que también España puede ser intervenida." Resumiendo: tilda de "majadería" la intención del Gobierno Central de controlar el déficit de las CC.AA., además, ahora se da cuanta que esas Comunidades son Estado y, finalmente, last but not least, que los recortes aplicados por su Gobierno pretenden impedir que El Estado intervenga Cataluña. Estas manifestaciones no estaban hechas a humo de pajas, pretendian caldear el ambiente ante la Ley que propondrá a las Cortes el Gobierno a las Cortes sobre control del gasto de las CC.AA. y que estará en la línea de la Sentencia del Tribunal Constitucional que desestimó el recurso del Parlamento catalán sobre la Ley de estabilidad presupuestaria (según publicó en su día la prensa: "Así se desprende de la desestimación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Parlamento catalán en 2001 contra la Ley General de Estabilidad Presupuestaria y la Ley Orgánica complementaria de la misma, al considerar que vulneraban la autonomía política y financiera de la Generalitat de Cataluña."
"Ambas leyes, que fueron posteriormente modificadas por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, obligaban tanto al Estado central como a las comunidades autónomas a conseguir el 'déficit cero' en sus presupuestos y a un control más estricto del gasto público.
Para el Tribunal Constitucional, la definición de estabilidad presupuestaria se configura como una "orientación de política general que el Estado puede dictar", y añade que la autonomía financiera de las comunidades autónomas "no excluye la existencia de controles, incluso específicos".
Según dictamina la magistrada ponente Elisa Pérez Vera, es legítimo el establecimiento por parte del Estado de límites presupuestarios en materias concretas, porque la limitación de gasto impuesto a las administraciones públicas "encuentra su apoyo en la competencia estatal de dirección de la actividad económica general, y su establecimiento está encaminado a la consecución de la estabilidad económica y la gradual recuperación del equilibrio presupuestario".
Por otro lado muy pronto será de iure lo que ahora es únicamente de facto: el control de los presupuestos nacionales de los estados miembros de la UE antes de su aprobación por sus parlamentos. Claro está que en atención al hecho diferencial catalán aquí no deben existir control de tipo alguno y en este sentido veamos que publica hoy El País:"La respuesta de la Generalitat de Cataluña al anuncio del ministro de Economía, Luis de Guindos, de que el Gobierno español prepara una ley para controlar los presupuestos de las comunidades autónomas ha sido contundente: "Es inadmisible e inaceptable"; "no tiene ni pies ni cabeza", ha manifestado esta mañana el portavoz del ejecutivo catalán, Francesc Homs, en declaraciones a la emisora pública, Catalunya Ràdio. De Guindos ha adelantado los planes del Gobierno que preside Mariano Rajoy en una entrevista al diario Financial Times, en la que explica que la ley podría estar lista en marzo.
MÁS INFORMACIÓN
Rajoy someterá a control previo los Presupuestos de las autonomías
El Gobierno inicia la poda de organismos, agencias y empresas públicas
El portavoz del Gobierno catalán entiende que el control presupuestario por parte del Gobierno central supondría "cargarse la autonomía financiera" y "vulnerar las reglas del juego que establece la Constitución". A falta de más información, Homs no se ha aventurado a indicar si el Gobierno catalán estaría dispuesto a llevar la futura ley ante el Tribunal Constitucional. Por ahora, dos partidos catalanes, Esquerra Republicana, y Solidaritat Catalana han convocado comparecencias de prensa a mediodía para valorar lo que hoy algunos medios catalanes califican de "Loapa financiera", en referencia a la Ley de Armonización del Proceso Autonómico, de 1982, que pretendía equiparar las competencias de las 17 comunidades autónomas.".
Los jeremías de turno ya están haciendo acopia de pañuelos. Nos vamos a divertir con los argumentos (sic) de estos cirigallos que pueblan la política (es un decir) catalana.
Y como ya va siendo hora las próximas "entradas" las dedicaré a las balanzas fiscales (y a las comerciales, por supuesto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario