jueves, 8 de julio de 2010

Nacionalismo periféricos II

Fragmentos del Manifiesto Comunista referidos a la nación y a la cuestión nacional:

“Además, se acusa a los comunistas de buscar la abolición de los países
y la nacionalidad. Los trabajadores no tienen patria. No podemos
quitarles aquello que no tienen. Dado que ante todo el proletariado debe
obtener la supremacía política, constituirse a sí mismo en nación, es,
hasta este punto, nacional en sí mismo, aunque no en el sentido burgués
del término.
Día a día se desvanecen las diferencias nacionales y los antagonismos
entre los pueblos, debido al desarrollo de la burguesía, a la libertad de
comercio, al mercado mundial, a la uniformidad del modo de producción y
a las condiciones de vida que corresponden al mismo.
La supremacía del proletariado las hará desaparecer aún más
rápidamente. Una de las primeras condiciones de la emancipación del
proletariado es la acción unida de por lo menos los países civilizados
líderes.
En la medida que se ponga término a la explotación de un individuo por
otro, también se pondrá término a la explotación de una nación por otra.
En la medida que el antagonismo de clases dentro de la nación se
desvanezca, llegará a su fin la hostilidad de una nación a otra”. (1)

“La lucha del proletariado con la burguesía es ante todo, en forma aunque
no en sustancia, una lucha nacional. El proletariado de cada país debe,
por supuesto, arreglar cuentas ante todo con su propia burguesía”. (2)

No hay comentarios:

Publicar un comentario