jueves, 29 de abril de 2010

Los provincianos

A principios de la década de los 60 del pasado siglo los politólogos Gabriel Almond y Sydney Verba publicaron un interesante estudio, La cultura cívica, en el que dividian las poblaciones de distintos paises en tres categorías según su cultura política, entiendo por ésta un conjunto de valores, reglas morales, creencias, expectativas y actitudes compartidas por los miembros de una sociedad con relación al sistema político y al contexto social. Estos tres grupos son a) Los participantes que estan informados sobre las cuestiones políticas, b) Los súbditos que disponen menos conocimientos de lo que ocurre el política y c) Los provincianos que prácticamente no saben nada de política.
Desconozco de la existencia de estudio de esas características en la España de hoy y he de conformarme con leer los comentarios a los artículos de opinión publicados en los diarios digitales y los mensajes emitidos por las tertulias televisadas por medios de la derecha. para obtener alguna co0nclusión al respecto. Lo primero que se observa en esos textos nada tiene que ver con la política, se trata del gran número de faltas de ortografia que aparecen en los mismos, la redacción es confusa y los juegos de palabras son de todo menos graciosos. La segunda característica es que se repite hasta la saciedad el artumentario que repiten una y otra vez los portavoces del Partido Popular lo que nos aproxima al calado intelectual de los autores de los textos.
No obstante lo anterior el hecho que utilicen instrumentos de tecnología moderna, ordenadores, Internet, teléfonos móviles para los SMS, etc. y el interés que demuestran por la "cosa pública" nos llevaría a encuadrarlos, al menos en el grupo b), es decir los súbditos pero la pobreza intelectual de que hacen gala junto a la contradicción que supone que, sin duda, perteneciendo a la clase media baja, con escasos recursos económicos y un nivel cultural deficiente y seguramente por ello, contradicción decía con el hecho de sostener tesis de derecha reaccionaria nos mueve a clasificarlos como integrantes del grupo c) Los provincianos.
Las causas que a nuestro juicio explican la razon de la contradicción apuntada darán para bastantes próximas "entradas". Seguiremos con ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario