LAS FINANZAS DE LA GENERALITAT
La Generalitat demandará al Gobierno español por el impago de 759 millones
Homs estima una desviación del déficit del 0,3% y problemas inminentes para afrontar los pagos de la Administración
JOSE RICO / Barcelona
Dicho en roman paladino: este queso para este pan y este pan para este queso, o en otros términos, el destino de las partidas presupuestarias aprobadas por los Parlamentos no pueden ser cambiados por el Poder Ejecutivo. Mas claro: El Estado tiene el compromiso de efectuar una inversión en Cataluña de 750 millones de euros y ello no supone que se deban transferir esos fondos y menos aún que la Generalitat, si los recibiera, pudiera dedicarlos a pagar nóminas de funcionarios o embajadas en el extranjero. "Homs que no te enteras de nada, tio y así os luce el pelo".
El Gobierno catalán llevará al Ejecutivo español a los tribunales por el impago de los 759 millones de euros que prevé el Estatut en su disposición adicional tercera. El portavoz Francesc Homs ha confirmado la decisión del Gabinete de Artur Mas de presentar una demanda, después de que el Consell Executiu haya analizado un informe de los servicios jurídicos de la Generalitat sobre la viabilidad de recurrir a la vía judicial.
Oficialmente, el conseller' de Economia, Andreu Mas-Colell, formulará un requerimiento ante el Ministerio de Economía, trámite previo a la presentación de un recurso contencioso-administrativo. En paralelo, Homs ha anunciado que la Generalitat "informará a las instituciones europeas" de la actitud del Gobierno español sobre el incumplimiento de las inversiones previstas en el Estatut.
Un hecho que el portavoz ha considerado como "el más grave que ha sucedido en la etapa democrática", y que ha enmarcado en la última "agresión alautogobierno" del Ejecutivo del PSOE. Homs ha utilizado un tono muy duro contra el Gobierno actual, hasta el punto de emplear argumentos "falsos" para justificar el impago y de recurrir a este mecanismo como una "venganza" contra la Generalitat. "Es falso que no tengan dinero. Estamos ante una invectiva del Estado porque saben lo que significa atacar a Catalunya y dejarnos colgados. Tiene aires de vendetta", ha señalado el portavoz.
"COMPRENSIÓN Y CONFIANZA"
La vicepresidenta económica en funciones, Elena Salgado, aseguró este lunes que su Gobierno no tiene ninguna obligación de abonar esta cantidad. "Los créditos para inversiones constituyen una posibilidad de gastar, no una obligación. El Gobierno se ha autoimpuesto muchas limitaciones presupuestarias, lo que ha llevado a que algunas partidas para inversiones no se hayan ejecutado", justificó la ministra, que pasó la pelota al próximo Ejecutivo, del PP, que será el que deberá lidiar con las acciones legales decididas por la Generalitat.
Sobre las consecuencias que puede tener esta falta de ingresos, Homs ha reconocido que se presenta un "grave problema de tesorería", de ahí que el Govern haya actuado contra un Ejecutivo que está en funciones. "Nos tenemos que defender inmediatamente porque no podemos tolerar que se incumpla la ley". El portavoz ha admitido también que la falta de estos ingresos afectará a los presupuestos del 2012 (que se aprobarán el próximo día 20) y hará más difícil que Catalunya cumpla el objetivo de déficit, cuya previsión era reducirlo del 2,6% al 1,3%. El desvío estimado podría ser del 0,3%, lo que situaría el porcentaje en una cota cercana al 3%.
Sin embargo, Homs ha evitado en todo momento concretar si el impago de esta partida supondrá el retraso en algunos pagos a los funcionarios, aunque sí ha dejado caer que los problemas de tesorería serán inminentes, "para este mismo diciembre". Más explícito ha sido a primera hora de la mañana en Catalunya Ràdio. El portavoz ha reclamado en una entrevista "comprensión y confianza" a los trabajadores de la Administración pública y a sus proveedores ante el posible retraso en el pago de las nóminas."
Este Homs mas que portavoz cabe tildarlo de bocazas, entendiendo por tal todo sujeto que habla sin saber lo que dice. Me explico: Cualquier alumno de cuarto de Derecho sabe, o debe saber, que los Presupuestos Generales de los distintos niveles de la Administración Publica se rigen por los siguientes principios:
- Principios presupuestarios de carácter politico
Asentados en la concepcion decimononica del parlamentarismo democratico, se formularon los principios politicos:
- Principio de competencia – el Poder Legislativo es al unico que corresponde decidir cuales han de ser los pagos y cobros que comporta la ejecucion del presupuesto, sólo él representa el poder soberano de la ciudadanía.
- Principio de universalidad – el presupuesto ha de recoger la totalidad de los ingresos y de los gatos que origine la actividad financiera del estado sin ningun tipo de exclusiones.
- Principio de unidad presupuestaria – todas las actividades del estado deben quedar recogidas en un único estado de ingresos y gastos.
- Principio de especialidad – la autorizacion para gastar concedida al ejecutivo a traves del presupuesto no es una autorizacion generica de gasto, sino especifica y condicionada, que ademas presenta tres acepciones distintas: especialidad cualitativa (ejecucion del presupuesto exclusivamente según los objetivos fijados en el documento presupuestario) especialidad cuantitativa (exactamente en las cantidades establecidas en la aprobacion presupuestaria) y la especialidad temporal (periodo limitado, normalmente 1 año)
- Principio de publicidad – todas las fases por las que pasa el documento presupuestario deben ser publicas (como cualquier ley para entrar en vigor)
- Principio de claridad – el documento presupuestario debe estar confeccionado en un lenguaje sencillo para que pueda ser comprendido por la mayoria de la poblacion.
- Principio de anualidad – el presupuesto es un mandato temporalmente dado por el Legislativo al Ejecutivo, por lo que se refiere a un periodo concreto (normalmente el año). El presupuesto es una institucion de carácter ciclico que se repite todos los años
Dicho en roman paladino: este queso para este pan y este pan para este queso, o en otros términos, el destino de las partidas presupuestarias aprobadas por los Parlamentos no pueden ser cambiados por el Poder Ejecutivo. Mas claro: El Estado tiene el compromiso de efectuar una inversión en Cataluña de 750 millones de euros y ello no supone que se deban transferir esos fondos y menos aún que la Generalitat, si los recibiera, pudiera dedicarlos a pagar nóminas de funcionarios o embajadas en el extranjero. "Homs que no te enteras de nada, tio y así os luce el pelo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario