Y por legal:
legal.
No hace falta ser jurista para considerar que "excepcionalidad legal" es una expresión poco afortunada ya que, teleológicamente, hay una contradicción en los términos ya que la ley pretende regular, otorgar consecuencias, a situaciones normales, de tal suerte que salvo circunstancias muy concretas y que, históricamente, se dan muy de tarde en tarde, la ley no regula aquello que se sale de lo normal.
Si, por otro lado, secontempla la situación desde una óptica temporal y el hecho en cuestión ha durado 43 años es lógico pensaqr que estamos ante un hábito no una excepción.
Establecido lo precedente lean esta noticia:
AFIRMA QUE LA IZQUIERDA ABERTZALE "HA FRACASADO"
El PNV pide desarticular la "excepcionalidad legal" de los presos de ETA
OTRAS NOTICIAS
BUSCAR USUARIOS

El cabeza de lista del PNV al Congreso por Vizcaya, Josu Erkoreka (Efe).
Agencias. Madrid 23/10/2011 (13:50h)
El cabeza de lista del PNV al Congreso por Vizcaya, Josu Erkoreka, ha reclamado al Estado que empiece a desarticular la "excepcionalidad legal y penitenciaria" de los presos de ETA, que "podría haber tenido sentido en un contexto de acción armada de ETA presente y activa, pero que deja de tener sentido a partir del momento en el que la organización terrorista decreta el cese definitivo de sus actividades". Erkoreka ha hechos estas manifestaciones en un acto político del PNV celebrado en Vitoria, en el que también han intervenido el candidato del PNV por Alava al Congreso, Emilio Olabarria, y el presidente del ABB, Iñaki Gerenabarrena.
En su intervención, el candidato jeltzale ha destacado que nos encontramos ante una oportunidad "histórica" que es preciso aprovechar. "No podemos permanecer con los brazos cruzados en una actitud pasiva, esperando que ocurran y sucedan las circunstancias. Tenemos que comprometernos y arriesgar", ha indicado. Este compromiso, según ha explicado, se debe llevar a cabo bajo dos premisas. La primera sería la conservación del "recuerdo y de la memoria". "Debe quedar claro que la experiencia de los últimos 50 años con una organización pretendiendo irrumpir en la actividad política, coartar la libertad, limitar la democracia a través del ejercicio de la violencia, es una experiencia inmensamente negativa que sólo ha dejado un reguero de sangre y de sufrimiento, que tiene que desaparecer definitivamente", ha afirmado.
En este sentido, ha apuntado que "ésta es una experiencia terrible, dramática, que no debe reeditarse en el futuro". "Debe quedar claro, por tanto, que la única secuela de la experiencia de los últimos 50 años son los casi mil muertos en un reguero de sufrimiento y de sangre que no tiene que volver a repetirse", ha lamentado, para insistir en la premisa de la "memoria de lo que ocurrido, a efectos de que no vuelva a ocurrir en el futuro".
La segunda premisa, según ha señalado, es la "reconstrucción" de la convivencia. "Tenemos que reconstruir una sociedad que supere las heridas del pasado, que sea capaz de superar las dificultades que se han producido en su entendimiento y su cohesión", ha precisado. Por ello, ha considerado que "es el momento de la concordia, de trabajar y de construir la convivencia y la concordia, y, para eso, hacen falta dos cosas: que ETA empezara por lo último, decir adiós a la armas, ya lo ha hecho, pero al mismo tiempo que los poderes democráticos empezaran por lo primero, que es abandonar la excepcionalidad legal y penitenciaria".
"ETA ha dicho ya adiós a la armas, aunque todavía haya que dar pasos para que esto sea ya realmente efectivo y definitivo, pero el Estado ha de empezar ya a desarmar, a desarticular la excepcionalidad legal y penitenciaria, que podría haber tenido sentido en un contexto de acción armada de ETA presente y activa, pero que deja de tener sentido a partir del momento en el que la organización terrorista decreta el cese definitivo de sus actividades", ha concluido.
"La izquierda abertzale ha fracasado"
Mientras, el presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha señalado que "ETA y la Izquierda Abertzale han fracasado" porque "el fin no justifica los medios" y cree "ridículo" que "algunos hablen de victoria" de la organización terrorista "cuando estamos viviendo la derrota de ETA". En una entrevista concedida a El Correo, el dirigente jeltzale indica que aunque en el comunicado de ETA "no hay mención a la disolución y al desarme, estamos hablando del cese definitivo" y reconoce no conceder a "ETA y a la Izquierda Abertzale ninguna autoría política e ideológica" relativa a la "independencia, soberanía, territorialidad, autodeterminación, derecho a decidir...".
A su juicio, "habrá conversaciones" para tratar cuestiones como "desarme, reinserción, resocialización" y añade que "no tenemos que tener miedo a explicar a la sociedad que se están tratando determinadas cosas con una organización terrorista, siempre y cuando no sean cuestiones políticas ni contrapartidas".
"Me parece ridículo que algunos hablen de victoria de ETA. Estamos viviendo la derrota de ETA. Su fracaso absoluto. No han conseguido imponer sus ideas mediante las armas. Y no porque las ideas sean malas, sino porque el fin no justifica los medios", manifiesta, para añadir que "por eso ha fracasado ETA y también la Izquierda Abertzale en una estrategia política militar que ha compartido durante más de 34 años".
Tras señalar que respeta "al Gobierno actual y a su presidente, Rodríguez Zapatero, a quien hay que conceder el honor de haber entendido que había que arriesgar por la paz", indica que tiene la "esperanza" de que, si Mariano Rajoy es el próximo presidente, "sepa actuar". Por último, acusa al lehendakari de "estar desorientado".
El pájaro este de Erkoreka cuida a su rebaño y procura lo mejor para ellos.
Enviar
Leer más tarde
Comentar
Imprimir
RSS





No hay comentarios:
Publicar un comentario